Ante la noticia que este 21 de abril ha sacudido al mundo, el fallecimiento del Papa Francisco, deseamos recordar que él también consideró que la educación debe ser abordada desde diferentes frentes para que se convierta en vehículo que nos lleve a construir una sociedad más justa.
Los grandes desafíos que enfrenta la educación en el mundo son preocupación de todos los países, gobiernos y organizaciones internacionales que buscan fortalecerla y guiar su rumbo hacia el éxito. Es por ello que, en septiembre de 2019, paradójicamente antes de la pandemia de Covid-19 que iba a imponerle mayores retos a la educación, el Papa Francisco lanzó una iniciativa denominada Pacto Educativo Global que convoca a personas y organizaciones de todo el mundo a unir esfuerzos para construir una educación más inclusiva, humana y sostenible. Su objetivo es promover una transformación cultural profunda a través de la educación, formando personas maduras capaces de superar divisiones y construir una sociedad más fraterna.
El Pacto Educativo Global se basa en varios principios fundamentales:
- La centralidad de la persona: Rechazar la cultura del descarte y poner a la persona en el centro de todo proceso educativo, valorando su dignidad y singularidad.
- Escuchar a las nuevas generaciones: Aprender de los jóvenes y construir un futuro de justicia y paz junto a ellos.
- Promover la plena participación de las mujeres: Fomentar la igualdad de género en la educación.
- La familia como educadora: Reconocer el papel fundamental de la familia en la educación de los niños y jóvenes.
- Abrirse a la acogida: Educar para la solidaridad y el cuidado de los más vulnerables.
- Renovar la economía y la política: Buscar formas de economía y política que estén al servicio de la persona y de la sociedad.
- Cuidar la casa común: Promover la conciencia ambiental y el cuidado del planeta.
El Pacto Educativo Global se dirige a:
- Instituciones educativas: Escuelas, universidades y centros educativos de todo el mundo.
- Organizaciones de la sociedad civil: ONGs, fundaciones y otras organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación.
- Personas individuales: Todos aquellos que se preocupan por la educación y el futuro de las nuevas generaciones.
En resumen, el Pacto Educativo Global es una iniciativa que busca transformar la educación para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todos. En esta ocasión, cuando el mundo recuerda al Papa Francisco, deseamos recordar también que su preocupación por la educación estuvo entre sus principales prioridades.
Comparte en: