¿Qué son los textos continuos y discontinuos?

Sugerido con apoyo de Red MagIA por:LARISSA JIMENEZ

Fecha: 23/05/2025

Ubicación curricular
Nivel Primaria
Grado
Campo formativo Lenguajes
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y empleando elementos gráficos útiles para organizar y presentar información, como tipografía, viñetas, espacios de la página, interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y minúsculas.

¿Qué son los textos continuos y discontinuos?

Sugerido con apoyo de Red MagIA por: LARISSA JIMENEZ

Fecha: 23/05/2025

Descripción


Este video explica de manera dinámica y sencilla la diferencia entre textos continuos y discontinuos. A través de ejemplos claros, los estudiantes podrán identificar las características de cada tipo de texto y su función en la comunicación.

Sugerencia de Uso


- Proyectar el video en clase y pedir a los alumnos que tomen apuntes sobre las características de cada tipo de texto. - Dividir la clase en grupos y asignar a cada grupo un tipo de texto (continuo o discontinuo). Pedirles que busquen ejemplos en diferentes fuentes (revistas, periódicos, páginas web, etc.) y que los presenten al resto de la clase. - Realizar un debate sobre las ventajas y desventajas de cada tipo de texto. - Proponer a los alumnos que creen sus propios ejemplos de textos continuos y discontinuos sobre un tema específico.