Normas y Acuerdos Democráticos: Construyendo Nuestra Convivencia

Sugerido con apoyo de Red MagIA por:HILDA ISABEL QUIRINO

Fecha: 19/02/2025

Ubicación curricular
Nivel Primaria
Grado
Campo formativo Ética, naturaleza y sociedades
Contenido Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos, normas y leyes que contribuyen a la protección de los derechos de todas las personas, individuales y colectivos, y a la convivencia, conforme a los principios de igualdad, justicia y responsabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la democracia se ejerce en la vida cotidiana al participar en la construcción, el cumplimiento y la aplicación justa y honesta de los acuerdos y las normas, en los espacios de convivencia como la escuela y la familia.

Normas y Acuerdos Democráticos: Construyendo Nuestra Convivencia

Sugerido con apoyo de Red MagIA por: HILDA ISABEL QUIRINO

Fecha: 19/02/2025

Descripción


Este video animado explica de manera sencilla qué son las normas y los acuerdos democráticos, cómo funcionan y por qué son importantes en nuestra vida diaria, tanto en la escuela como en la familia.

Sugerencia de Uso


- Antes de mostrar el video, pregunte a sus alumnos qué entienden por democracia y cómo creen que se aplica en su vida diaria. - Después de ver el video, pueden discutir las siguientes preguntas: - ¿Cuáles son las normas y acuerdos que tenemos en el salón de clases y en casa? - ¿Cómo podemos participar en la construcción de estas normas y acuerdos? - ¿Por qué es importante cumplir con las normas y acuerdos? - ¿Qué sucede cuando no se cumplen las normas y acuerdos? - ¿Cómo podemos resolver los conflictos de manera pacífica y justa? - Divida a los alumnos en grupos y pídales que creen un póster o una presentación sobre la importancia de las normas y acuerdos democráticos en la escuela o en la familia. - Jueguen un juego de rol donde los alumnos tengan que tomar decisiones democráticas para resolver un problema.