¿Qué es la COMUNICACIÓN ORAL y cuáles son sus características?

Sugerido con apoyo de Red MagIA por:ARMANDO DANIEL VILLARREAL

Fecha: 02/11/2024

Ubicación curricular
Nivel Primaria
Grado
Campo formativo Lenguajes
Contenido Exposición sobre temas diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce características de la oralidad: recursos expresivos (estilo) y paralingüísticos o no lingüísticos, como movimiento corporal y gestos.

¿Qué es la COMUNICACIÓN ORAL y cuáles son sus características?

Sugerido con apoyo de Red MagIA por: ARMANDO DANIEL VILLARREAL

Fecha: 02/11/2024

Descripción


Este video educativo explica de manera clara y concisa qué es la comunicación oral y sus características principales. A través de ejemplos y animaciones, se exploran los elementos verbales y no verbales que la componen, como el tono de voz, el lenguaje corporal y los gestos. Ideal para que niños de 8 a 10 años comprendan la importancia de la comunicación oral efectiva.

Sugerencia de Uso


- Inicie la clase preguntando a los alumnos sobre sus experiencias comunicándose oralmente en diferentes situaciones. - Proyecte el video y pida a los alumnos que presten atención a los ejemplos de recursos expresivos y paralingüísticos. - Después del video, realice una lluvia de ideas sobre los elementos clave de la comunicación oral identificados. - Divida a los alumnos en grupos y asigne a cada grupo un tipo de comunicación oral (por ejemplo, dar una presentación, contar una historia, convencer a alguien). - Pida a cada grupo que prepare una breve presentación utilizando recursos expresivos y paralingüísticos para comunicar su mensaje de manera efectiva. - Permita que los grupos presenten frente a la clase y fomente la retroalimentación constructiva entre ellos.