Compartida por: Sofía López

1 voto

2820 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Educación Física Bloque IV Semana 30a
Tema Diferenciación de las características de una persona creativa en el contexto de la sesión: libertad, originalidad, imaginación, búsqueda de nuevas posibilidades y cambio de reglas
Competencia a desarrollar Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica las acciones motrices, analizándolas previamente, durante y después de su actuación para la construcción de respuestas creativas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Calentamiento 1. Realizar el circuito motriz como se muestra en el vídeo. Disponer el espacio en cuatro estaciones y realizar las siguientes dinámicas: • Correr con el balón haciendo un cuadrado. • Saltar barras de tres obstáculos con ayuda de los conos y las barras. • Con cinco conos, sortear en zig-zag con el balón. • Carrera con 7 pequeños obstáculos; llegar a una marca y regresar de espaldas. • Dentro de un triángulo, hacer dominadas con el balón, Fútbol para niños

Fútbol para niños

Desarrollo 00:35 Juegos de coordinación balón, escalera 2. Realizar los primeros ejercicioscomo se muestra en el video. Dividir al grupo en circuitos y realizar las siguientes dinámicas: • Lanzar el balón después que el compañero salte los bastones en el piso y patea el balón de regreso. • Usando la escalera, saltar lateral con cada pierna, la pierna levantada, pateará el balón que el compañero lanza. Ambos lados patean, uno por arriba y otro rodando por el suelo. • Patear el balón después de hacer tres saltos con obstáculo, cambiando de pierna. • Rodada en piso, Hiking (trote) saltar tres vallas y patear el balón lanzado. Saltar tres vallas laterales. • De frente: dos alumnos saltan un bastón, “burlan” con el balón por el lado derecho y colocan de nuevo el balón en el centro. Regresan trotando hacia atrás 3. Trazar un circuito por equipos con la escalera, los bastones, los conos y los aros, para que los otros dos equipos los realicen. 4. Observar cómo trabajan en equipo y si la dificultad de los ejercicio propuestos por el grupo es fácil o son muy difíciles para realizar. 5. Preguntar a los alumnos: • ¿Crees que has mejorado tu manera de resolver los ejercicios? • ¿Cuál te resultó más sencillo? • ¿Cuál más difícil? Ejercicios de coordinación con balón y escalera

Ejercicios de coordinación con balón y escalera

Cierre 00:10 Estiramientos 6. Pedir que entrelacen las manos hacia adelante y realicen diez sentadillas para estirar los músculos del cuádriceps. 7. Dejar las manos entrelazadas, estirar las piernas y subir los brazos.Con los brazos extendidos, doblar la cintura para quedar colgado hacia adelante soltar los brazos, el cuello, y la cabeza; permitir que la columna vertebral se estire suavemente con la fuerza de gravedad.Flexionar las rodillas, y extenderlas. Regresar a la posición vertical, muy suavemente y vértebra por vértebra. 8. Cerrar los ojos y permitir un momento en silencio, poner atención en los sonidos alrededor, en la respiración y en los pensamientos. 9. Pedir a cada alumno que se dé un abrazo cariñoso a sí mismo. 10. Abrir los ojos.

Evaluación El alumno respeta a sus compañeros. El alumno encuentra nuevas maneras de relacionarse con sus compañeros. El alumno propone soluciones sin imitar las de los demás compañeros. El alumno crea variantes a partir de su experiencia. El alumno trabaja en equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.