Compartida por: Sofía López

2 votos

2815 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Educación Física Bloque IV Semana 25a
Tema Diferenciación de las características de una persona creativa en el contexto de la sesión: libertad, originalidad, imaginación, búsqueda de nuevas posibilidades y cambio de reglas
Competencia a desarrollar Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica las acciones motrices, analizándolas previamente, durante y después de su actuación para la construcción de respuestas creativas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Creatividad. 1. Discutir con los alumnos qué significa la creatividad y para qué sirve. Buscar ejemplos para explicar la definición del concepto, a continuación, se sugieren algunas: • Es la capacidad o facilidad para inventar o crear; es decir, el proceso de presentar un problema a la mente y luego originar o inventar una idea, concepto, etcétera, nuevo a partir de ese problema. • Creatividad es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio. Esto se llama creatividad: ver un problema, tener una idea, hacer algo sobre ella. Nacidos para aprender

Nacidos para aprender

¿Qué es la creatividad?

¿Qué es la creatividad?

Desarrollo 00:35 Juego de pelota imaginaria. 2. Pedir a los alumnos imaginar que son los mejores jugadores del juego de pelota de su preferencia (bolleyball, basketball, baseball, etc.) y jugar con una pelota imaginaria. 3. Ir variando entre cámara rápida, velocidad normal y cámara lenta cada indicación del profesor. Jugadores espejos por parejas. 4. Pedir a los alumnos que realicen movimientos lentos, frente a una pareja. Sugerir que se realicen movimientos lentos, para que “el espejo” pueda copiar el movimiento con eficacia, 5. Realizar los movimientos sobre el deporte que cada uno ha elegido. 6. Cambiar de rol cada vez que el profesor lo indique. El objetivo de este juego es estar atento al otro y adaptarse a su ritmo y posibilidad de movimiento. Palabras. 7. Formar grupos de 10 alumnos (o el número que sea conveniente según la cantidad de alumnos involucrados en la actividad). 8. Indicar a cada grupo que elijan una palabra (nombres de personas, lugares o cosas) y busquen la forma de representar las letras con sus cuerpos en posición vertical. Cada integrante del grupo debe obligatoriamente tocar al compañero que tiene al lado para poder formar la palabra. Variantes: Formar las palabras en posición horizontal (en el suelo).

Cierre 00:10 Cuatro rincones. 9. Dividir al grupo en cuatro equipos. Pedir a cada equipoque se vaya a un rincón, de manera que todos queden mirando a la pared. 10. Explicar que en cada rincón la situación es muy distinta. Uno, es el rincón de larisa. Los que están ahí cuentan chistes y se ríen a carcajadas. El segundo, es el rincón de la pelea. Los que están allí, discuten con alguien imaginario ydefienden lo que piensan. Los que están en el tercer rincón ofrecen disculpas, muy arrepentidos por algo, por lo que se les ocurra. Los del cuarto rincón, tratan de convencer a alguien imaginario de comprar alguna cosa. 11. Gritar, cada lapso de tiempo, “ahora”. Los que están en un rincón deberán cambiar de lugar.

Evaluación El alumno respeta a sus compañeros El alumno encuentra nuevas maneras de relacionarse con sus compañeros El alumno propone soluciones sin imitar las de los demás compañeros. El alumno crea variantes a partir de su experiencia El alumno trabaja en equipo
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.