Compartida por: Alejandra Portillo

0 votos

3333 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Historia Bloque IV Semana 26a
Tema Las invasiones bárbaras y la disolución del imperio romano. El nacimiento de los reinos bárbaros
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica las causas y consecuencias de la caída del Imperio romano de Occidente
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Recordar al grupo que en el bloque 2 aprendieron sobre las civilizaciones del Mediterráneo y el Imperio Romano. 2. Preguntarles sobre las causas de la caída del Imperio romano de Occidente, invitándoles a recuperar lo aprendido en el panorama del periodo de este bloque.

Desarrollo 01:00 1. Observar con el grupo la última parte del video La Roma imperial (desde el minuto 12:30) y la primera de El Imperio Carolingio (hasta el minuto 2:20). 3. Solicitar que formulen una serie de preguntas para que orienten su trabajo.Plantear, si es necesario, otras preguntas como: ¿cuáles eran los pueblos bárbaros?, ¿por qué se enfrentaban los bárbaros a los romanos?, ¿cuándo cayó el Imperio romano?, ¿qué consecuencias tuvo el fin del imperio romano? 4. Invitar a que socialicen sus respuestas con el grupo y anoten en su cuaderno, tanto las preguntas como lo que contestaron. 5. Pedir que, en parejas, completen un cuadro comparativo de causas y consecuencias de la caída del imperio romano. Pueden seguir como modelo el cuadro del MED titulado: "Caída del imperio Romano". 6. Indicar que intercambien su trabajo con otra pareja y lo retroalimenten, corrigiendo o agregando lo que sea necesario. La disolución del Imperio romano

La disolución del Imperio romano

El Imperio Carolingio, grandes civilizaciones

El Imperio Carolingio, grandes civilizaciones

Roma imperial

Roma imperial

Cierre 00:20 7. Verificar entre todos el contenido del organizador gráfico y complementarlo, si se considera necesario. 8. Motivar a los estudiantesa responder: ¿cuáles fueron las principales características que prevalecieron en Europa y Asia entre los siglos V y XV?Con ello se podrán contrastar los conocimientos previos con lo aprendido en la lección. 9. Solicitar que anoten la respuesta en una hoja de su cuaderno, dejando el espacio suficiente para enriquecerla después de cada lección.

Evaluación Dialogar sobre los MED que consultaron para favorecer el aprendizaje: qué tipo de información les ofreció el material consultado, qué otras fuentes de información usaron y qué otros recursos les gustaría utilizar para facilitar su trabajo y hacerlo más interesante. Preguntar qué tipo de organizador seleccionaron y pedir que expliquen por qué, de modo que hagan consciente la razón de las decisiones que toman. Valorar el trabajo mediante una lista de cotejo, cuidando de explicar al grupo qué aspectos se van a evaluar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.