Compartida por: Alejandra Portillo

3 votos

3332 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Historia Bloque IV Semana 25a
Tema Ubicación temporal y espacial de la Edad Media en Europa y las culturas que se desarrollan en Oriente
Competencia a desarrollar Formación de una conciencia histórica para la convivencia Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Señala la duración y la simultaneidad de las culturas de Europa y Oriente del siglo V al XV aplicando el término siglo y las ubica espacialmente
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Observar con el grupo el videoÉrase una vez el hombre: Los carolingios, con el fin de despertar el interés de los estudiantes y detonar sus conocimientos previos. 2. Revisar el material previamente para decidir qué fragmentos ver; se recomienda al menos la mitad del video, hacia el minuto 13:30 aproximadamente, haciendo dos o tres pausas para verificar la comprensión. 3. Solicitar que anoten las palabras que les parezcan sobresalientes o que les permitan explicar las características de la Edad Media. 4. Formar con estas palabras un mapa mental sobre el periodo, incluyendo fechas, lugares, personajes, pueblos, etcétera. Érase una vez el hombre: los carolingios

Érase una vez el hombre: los carolingios

Desarrollo 01:00 5. Pedirles que exploren en parejas el objeto digital de aprendizaje Edad Media y la formación del Mundo Occidental para que ubiquen espacial y temporalmente los procesos que caracterizaron este periodo. 6. Invitarles a socializar lo aprendido en el ODA y a compararlo con el contenido del video que observaron al inicio. 7. Trazar en el pizarrón una línea del tiempo que abarque los diez siglos que duró la Edad Media y pedir que ayuden a completarla a partir del contenido del ODA. 8. Aprovechar para hacer un repaso sobre la utilidad de la línea del tiempo como recurso que permite ubicar temporalmente hechos y procesos;continuar trabajando las unidades de medida de tiempo (milenios, siglos, décadas, años), así como los términos a. C. (antes de Cristo) y d. C. (después de Cristo). 9. Guiar la actividad formulando preguntas como: ¿cuántossiglos abarca la Edad Media?(10 siglos) ¿cuántosaños? (1000 años); pedir que consideren como punto de partida, el fin del Imperio Romano de Occidente (476 d. C.) y como término, la toma de Constantinopla (1453 d. C.). Identificarqué procesos se desarrollaron de manera paralela o simultánea: el surgimiento del Islam, por ejemplo. 10. Asegurarse de que copian la línea del tiempo en su cuaderno, anotan un título y agregan los hechos y procesos más relevantes del periodo. 11. Indicar que, en parejas, coloreen sobre un mapa de Europa el territorio que abarcó el imperio romano en el siglo V d. C. y otro mapa con los reinos que se formaron en la Edad Media hacia el siglo X d. C. Indicar que consulten nuevamente los mapas que aparecen en el ODA. Edad Media y la formación del Mundo Occidental

Edad Media y la formación del Mundo Occidental

Cierre 00:10 12. Valorar en grupolos dos productos elaborados en la clase (línea del tiempo grupal y los mapas); en el pizarrón anotar dos o tres elementos, a manera de lista de cotejo, para cada caso. 13. Pedir al grupo que comente la utilidad de los Materiales Educativos Digitales con los que trabajaron en esta clase.

Evaluación Valorar la participación en el trabajo grupal (línea del tiempo) y en parejas (mapas de Europa en el siglo V y el X d. C.). Pedir que se destaquen los aspectos bien logrados y dar sugerencias para mejorar, con base en la lista de cotejo y evitar en preferencias personales u opiniones subjetivas.

Comentarios

Jose Luis Martínez

Jose Luis Martínez 20 de Abril de 2018

Excelente muy buena cuenta con lo que nos pide el nuevo modelo educativo. Gracias por compartir
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.