Compartida por: Sheridan González

1 voto

3584 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Geografía Bloque IV Semana 29a
Tema Consumo responsable y consumismo
Competencia a desarrollar Reflexión de las diferencias socioeconómicas Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue diferencias entre el consumo responsable y el consumismo en diferentes países del mundo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

Pida a sus alumnos que vean el video “Qué es el consumismo”, y que lean la siguiente nota periodística Fashion¡El top 10 de los closet de las famosas! La famosa súper modelo alemana y presentadora, Heidi Klum,conductora del famoso programa televisivo Project Runway, tiene más de 2000 pares de zapatos. ¡Es un record! Seguro tiene un par para cada conjunto de ropa. Imagina cuántos pares de zapatos se ha de haber puesto una sola vez, o cuántos nunca ha calzado y sólo los tiene de colección.Heidi Klum lleva más de 20 años en el mundo de la moda, ha desfilado para la marca Victoria’s Secret, ha sido portada de las revistasVogue yElle, entre otras, y ha aparaecido en varias series de televisión, comoSex and the City. Luego, los alumnos comparan el número de zapatos que ellos tienen con los que posee la modelo, y discuten lo que opinan del consumismo. En el intercambio de ideas, incluyen el tema del impacto que éste tiene en el ambiente.

Desarrollo 00:55

Organizados en equipos, los alumnos observan la lista de necesidades que se incluyen a continuación, y escriben en su cuaderno aquéllas que consideran básicas. • Alimentarse • Leer • Dormir • Vestirse • Tener teléfono celular • Tener laptop • Ver televisión • Ir a la escuela • Tener dónde vivir • Sentirse seguro en su casa • Tener acceso al descanso • Tener acceso a la recreación • Tener computadora • Tener Internet 3. Cuando hayan terminado, los alumnos escriben tres ejemplos de lo que consideran consumismo. Los alumnos intercambian ideas sobre qué se puede hacer para tener consumo responsable, y ven el video “De consumir al consumidor responsable”, cuya liga está en la columna de “recursos”. Escriben en su cuaderno algunas medidas a tener en cuenta para ser un consumidor responsable. Con la información obtenida del video y con las ideas que discutieron, así como lo que concluyeron en relación al consumismo y al consumo responsable, elaboran un cartel den el que se incluyan tres acciones que se pueden llevar a cabo en su comunidad para evitar caer en el consumismo y para promover el consumo responsable. En los carteles deben incluir textos, fotos y dibujos.

Cierre 00:20

Los alumnos muestran sus carteles a sus compañeros y les explican las acciones que ellos consideran se pueden llevar a cabo en la comunidad para fomentar un consumo responsable. 5. Para terminar, los alumnos observan la imagen humorística sobre consumismo que se sugiere en los “recursos” y reflexionan con la siguiente pregunta: • ¿Por qué creen que las personas no estén dispuestas a cambiar sus hábitos de consumo aún cuando eso significa un deterioro de nuestro planeta? En el grupo completo intercambien ideas sobre sus respuestas y juntos lleguen a una conclusión

Evaluación Observar si el alumno: • Reconoce las necesidades básicas de la población. • Reconoce la diferencia entre consumo responsable y consumismo • Identifica algunas acciones que puede llevar a cabo para ser un consumidor responsable. • Identifica el impacto que tiene en nuestro planeta el consumismo. • Colabora con sus compañeros para realizar las actividades asignadas • Expone abiertamente lo que opina y escucha a sus compañeros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.