Compartida por: Alejandra Portillo

0 votos

3315 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque IV Semana 32a
Tema Mecanismos de la democracia
Competencia a desarrollar Comprensión y aprecio por la democracia Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica los mecanismos de participación ciudadana que fortalecen la vida democrática
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Invitar a los estudiantes a contestar la pregunta: ¿Qué mecanismos existen en las sociedades democráticas para fortalecer la relación entre la autoridad y la ciudadanía? Para favorecer el intercambio de opiniones y detonar los conocimientos previos. 2. Pedir que recuerden lo que han aprendido en las clases anteriores sobre este tema.

Desarrollo 00:30 3. Organizar equipos para que indaguen sobre los siguientes aspectos: • ¿Qué obras para el beneficio colectivo se han realizado recientemente en la localidad? • ¿Quiénes están de acuerdo con las decisiones que ha tomado la autoridad? • ¿Cómo puede participar la ciudadanía con la autoridad para tomar las mejores decisiones? 4. Solicitar que definan qué fuentes van a consultar para realizar la investigación. 5. Pedir que presenten los resultados de su indagación en una cápsula para radio; puede ser un audio que graben en un teléfono celular o se puede pedir que redacten únicamente el guión. 6. Preguntar qué características debe tener este producto y qué requieren para hacerlo. Asegurarse de que quede claro, sea breve, ameno y presente las ideas principales. Definir, si se considera necesario, el tiempo que debe durar. Los eslabones de la democracia

Los eslabones de la democracia

Cierre 00:20 7. Indicar a los equipos que presenten el producto realizado y pedir al grupo que valore si lograron plasmar lo que se solicitó. 8. Invitar a los alumnos a reflexionar sobre lo que aprendieron en relación a los mecanismos de participación ciudadana que fortalecen la vida democrática.

Evaluación Evaluar el producto de los equipos mediante una lista de cotejo. Valorar las actitudes individuales y grupales. Favorecer la autoevaluación y la coevaluación del desempeño, destacando los logros y brindando sugerencias concretas de mejora.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.