Compartida por: Alejandra Portillo

0 votos

3313 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque IV Semana 30a
Tema Pedir y rendir cuentas
Competencia a desarrollar Comprensión y aprecio por la democracia Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica los mecanismos de participación ciudadana que fortalecen la vida democrática
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Observar con el grupo el video Descripción general de Rendición de Cuentas del Estado (Texas)y solicitar que identifiquen qué acciones se describen, a quién involucra, en dónde suceden. 2. Pedir a los estudiantes que se reúnan en equipo para responder las preguntas:¿qué es la rendición de cuentas?, ¿por qué es necesario que se lleve a cabo está acción? 3. Preguntarles si en su escuela, localidad, entidad o país se realiza la rendición de cuentas y pedir que den ejemplos. Descripción general de Rendición de Cuentas

Descripción general de Rendición de Cuentas

Desarrollo 00:40 4. Explicar al grupo que en esta clase van a aprender sobre cómo sus acciones repercuten en el medio ambiente, en qué consiste el desarrollo sustentable y cómo podemos contribuir a lograrlo. 5. Solicitar a los estudiantes que visiten el sitio web de la Secretaría de la Función Pública para conocer sobre las instituciones y mecanismos que existen para vigilar que los servidores públicos se apeguen a la legalidad durante el ejercicio de sus funciones y cómo se puede solicitar información a las autoridades sobre las acciones que realizan. 6. Organizar equipos para que hagan un tríptico sobre este tema, destacando lo que es la rendición de cuentas. Secretaría de la Función Pública

Secretaría de la Función Pública

Cierre 00:10 7. Invitar a los equipos a exponer sus productos para que su desempeño sea evaluado por el grupo. 8. Pedir que revisen las preguntas que se plantearon al inicio de la lección para que las vuelvan a contestar y comparen lo que sabían al inicio con lo que aprendieron.

Evaluación Evaluar el producto de los equipos mediante una lista de cotejo. Valorar si las actitudes individuales y grupales. Favorecer la autoevaluación y la coevaluación del desempeño, destacando los logros y brindando sugerencias concretas de mejora.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.