Compartida por: Silvina Monge

1 voto

3365 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 30a
Tema Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en equipos para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos.

Desarrollo 00:40 . En parejas resolver seis ejercicios por alumno del interactivo: “Círculos: calcular área, circunferencia, radio y diámetro”. Indique a los estudiantes que deben apuntar sus procedimientos en el cuaderno. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, no sólo en este ejercicio sino también durante el siguiente. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver cinco ejercicios del interactivo: “Área entre dos círculos”, en donde deberán calcular el área sombreada entre dos círculos concéntricos de diferente tamaño. Área entre dos círculos

Área entre dos círculos

Círculos: calcular área, circunferencia, radio y diámetro

Círculos: calcular área, circunferencia, radio y diámetro

Cierre 00:15 En el grupo completo proyecte ambos interactivos para resolver al menos un ejercicio de cada uno. 5. A manera de resumen y con ayuda de la participación del estudiantado, redactar las fórmulas necesarias para calcular el área, la circunferencia, el radio y el diámetro de un círculo. 6. De tarea para la siguiente clase traer medio metro de hilo por cada cuatro estudiantes.

Evaluación • Registrar si los alumnos fueron capaces de calcular adecuadamente el área, la circunferencia, el radio y el diámetro de un círculo. • Considerar la participación durante la resolución de los ejercicios del interactivos, así como durante la discusión en el grupo completo.

Compartida por: Red Magisterial

1 voto

3083 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 30a
Tema Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Organizar al grupo en equipos para trabajar con los materiales didácticos sugeridos en la sección de recursos.

Desarrollo 00:40 . En parejas resolver seis ejercicios por alumno del interactivo: “Círculos: calcular área, circunferencia, radio y diámetro”. Indique a los estudiantes que deben apuntar sus procedimientos en el cuaderno. Si los alumnos cometen errores, pedirles que lean y anoten las observaciones que el recurso les proporciona, no sólo en este ejercicio sino también durante el siguiente. 3. Organizar un cambio de parejas para resolver cinco ejercicios del interactivo: “Área entre dos círculos”, en donde deberán calcular el área sombreada entre dos círculos concéntricos de diferente tamaño. Área entre dos círculos

Área entre dos círculos

Círculos: calcular área, circunferencia, radio y diámetro

Círculos: calcular área, circunferencia, radio y diámetro

Cierre 00:15 En el grupo completo proyecte ambos interactivos para resolver al menos un ejercicio de cada uno. 5. A manera de resumen y con ayuda de la participación del estudiantado, redactar las fórmulas necesarias para calcular el área, la circunferencia, el radio y el diámetro de un círculo. 6. De tarea para la siguiente clase traer medio metro de hilo por cada cuatro estudiantes.

Evaluación • Registrar si los alumnos fueron capaces de calcular adecuadamente el área, la circunferencia, el radio y el diámetro de un círculo. • Considerar la participación durante la resolución de los ejercicios del interactivos, así como durante la discusión en el grupo completo.

Compartida por: Silvina Monge

0 votos

3366 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 30b
Tema Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para trabajar con los desafíos matemáticos sugeridos en la sección de recursos.

Desafíos Matemáticos págs. 125. Desafíos Mate
Desarrollo 00:45 En equipos desarrollar la tabla indicada y responder los tres problemas del desafío 66: “¿Conoces a π?”. Indicar a los estudiantes que pueden usar calculadora y que necesitarán el medio metro de hilo pedido de tarea durante la clase anterior. 3. Al terminar, en el grupo completo discutir los resultados del desafío 66. 4. En los mismos equipos, resolver los tres problemas del desafío 67: “¿Para qué sirve π?

Desafíos Matemáticos págs. 125. Desafíos Mate
Cierre 00:10 En el grupo completo discutir los resultados de los problemas del desafío 67. 6. De tarea para la siguiente clase, cada alumno deberá traer una cartulina, tijeras, regla, compás y pegamento.

Desafíos Matemáticos págs. 125. Desafíos Mate
Evaluación • Revisar si los estudiantes fueron capaces de calcular el diámetro de un círculo a partir de la medida de su circunferencia y viceversa. • Considerar la participación durante el desarrollo de los desafíos y durante las discusiones en el grupo completo.

Compartida por: Red Magisterial

0 votos

3084 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 30b
Tema Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para trabajar con los desafíos matemáticos sugeridos en la sección de recursos.

Desafíos Matemáticos págs. 125. Desafíos Mate
Desarrollo 00:45 En equipos desarrollar la tabla indicada y responder los tres problemas del desafío 66: “¿Conoces a π?”. Indicar a los estudiantes que pueden usar calculadora y que necesitarán el medio metro de hilo pedido de tarea durante la clase anterior. 3. Al terminar, en el grupo completo discutir los resultados del desafío 66. 4. En los mismos equipos, resolver los tres problemas del desafío 67: “¿Para qué sirve π?

Desafíos Matemáticos págs. 125. Desafíos Mate
Cierre 00:10 En el grupo completo discutir los resultados de los problemas del desafío 67. 6. De tarea para la siguiente clase, cada alumno deberá traer una cartulina, tijeras, regla, compás y pegamento.

Desafíos Matemáticos págs. 125. Desafíos Mate
Evaluación • Revisar si los estudiantes fueron capaces de calcular el diámetro de un círculo a partir de la medida de su circunferencia y viceversa. • Considerar la participación durante el desarrollo de los desafíos y durante las discusiones en el grupo completo.

Compartida por: Red Magisterial

0 votos

3085 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 30c
Tema Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para trabajar con los desafíos matemáticos sugeridos en la sección de recursos. 2. Revisar que cada equipo cuenta con cuatro cartulinas, tijeras, regla y pegamento, tal como se pidió de tarea en la sesión anterior.

Desarrollo 00:40 En equipos construir ocho cubos de 6 cm por lado. Permita que cada equipo trabaje con autonomía y verifique el uso de las tijeras. 4. En el mismo equipo completar la tabla del desafío 68: “Cubos y más cubos”, con ayuda de los cubos recientemente elaborados. Indique a los estudiantes que deben trazar cada prisma construido con los ocho cubos en el cuaderno.

Cierre 00:15 En el grupo completo discutir los prismas que se construyeron en cada equipo. Aproveche este momento para hacer un breve repaso sobre los diferentes prismas estudiados en sesiones anteriores. 6. Guardar los cubos para usarlos durante la siguiente clase.

Evaluación • Verificar si los estudiantes lograron construir y nombrar prismas a partir de ocho cubos. • Registrar si ubicaron correctamente algunas características de los prismas construidos como: largo, ancho y altura. • Considerar la participación durante el desarrollo del desafío y durante la discusión en el grupo completo.

Compartida por: Silvina Monge

0 votos

3367 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 30c
Tema Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para trabajar con los desafíos matemáticos sugeridos en la sección de recursos. 2. Revisar que cada equipo cuenta con cuatro cartulinas, tijeras, regla y pegamento, tal como se pidió de tarea en la sesión anterior.

Desarrollo 00:40 En equipos construir ocho cubos de 6 cm por lado. Permita que cada equipo trabaje con autonomía y verifique el uso de las tijeras. 4. En el mismo equipo completar la tabla del desafío 68: “Cubos y más cubos”, con ayuda de los cubos recientemente elaborados. Indique a los estudiantes que deben trazar cada prisma construido con los ocho cubos en el cuaderno.

Cierre 00:15 En el grupo completo discutir los prismas que se construyeron en cada equipo. Aproveche este momento para hacer un breve repaso sobre los diferentes prismas estudiados en sesiones anteriores. 6. Guardar los cubos para usarlos durante la siguiente clase.

Evaluación • Verificar si los estudiantes lograron construir y nombrar prismas a partir de ocho cubos. • Registrar si ubicaron correctamente algunas características de los prismas construidos como: largo, ancho y altura. • Considerar la participación durante el desarrollo del desafío y durante la discusión en el grupo completo.

Compartida por: Silvina Monge

0 votos

3368 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 30d
Tema Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para trabajar con el desafío matemático sugerido en la sección de recursos.

Desarrollo 00:45 En equipos resolver los cuatro problemas del desafío 69: “¿Qué pasa con el volumen?”. 3. En el grupo completo discutir las respuestas del desafío, así como el mecanismo para llegar a ellas. 4. Organice al grupo en dos grandes equipos para jugar “¡Prismas locos!”. Reparta todos los cubos construidos la clase anterior en partes iguales, Cada equipo deberá construir un prisma con los cubos, para que el otro equipo calcule su área, perímetro y volumen y un integrante pueda anotar dichas cifras en el pizarrón. Todos los estudiantes deben estar listos con calculadora, lápiz y cuaderno para poder hacer los cálculos. Ganará aquel equipo que haya calculado todas las medidas correctamente primero.

Cierre 00:10 En el grupo completo calcular el área, perímetro y volumen de los dos prismas construidos por los equipos. 6. Guardar nuevamente los cubos para usarlos durante la siguiente sesión.

Evaluación • Registrar que los alumnos pueden calcular correctamente el área, perímetro y volumen de diversos prismas. • Considerar la participación de los estudiantes durante el desarrollo del desafío, el juego de los prismas y la discusión en el grupo completo.

Compartida por: Red Magisterial

0 votos

3086 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 30d
Tema Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para trabajar con el desafío matemático sugerido en la sección de recursos.

Desarrollo 00:45 En equipos resolver los cuatro problemas del desafío 69: “¿Qué pasa con el volumen?”. 3. En el grupo completo discutir las respuestas del desafío, así como el mecanismo para llegar a ellas. 4. Organice al grupo en dos grandes equipos para jugar “¡Prismas locos!”. Reparta todos los cubos construidos la clase anterior en partes iguales, Cada equipo deberá construir un prisma con los cubos, para que el otro equipo calcule su área, perímetro y volumen y un integrante pueda anotar dichas cifras en el pizarrón. Todos los estudiantes deben estar listos con calculadora, lápiz y cuaderno para poder hacer los cálculos. Ganará aquel equipo que haya calculado todas las medidas correctamente primero.

Cierre 00:10 En el grupo completo calcular el área, perímetro y volumen de los dos prismas construidos por los equipos. 6. Guardar nuevamente los cubos para usarlos durante la siguiente sesión.

Evaluación • Registrar que los alumnos pueden calcular correctamente el área, perímetro y volumen de diversos prismas. • Considerar la participación de los estudiantes durante el desarrollo del desafío, el juego de los prismas y la discusión en el grupo completo.

Compartida por: Silvina Monge

0 votos

3369 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 30e
Tema Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para trabajar con el desafío matemático sugerido en la sección de recursos

Desafíos Matemáticos pág. 129.
Desarrollo 00:35 En equipos resolver los cuatro problemas del desafío 70: “Cajas para regalo”. 3. En el grupo completo discutir los resultados del desafío así como el procedimiento para llegar a ellos. 4. Organice al grupo en dos grandes equipos para jugar nuevamente “¡Prismas locos”!. En esta ocasión reparta todos los cubos construidos la clase anterior en partes desiguales, Cada equipo deberá construir un prisma con los cubos, para que el otro equipo calcule su área, perímetro y volumen y un integrante pueda anotar dichas cifras en el pizarrón. Todos los estudiantes deben estar listos con calculadora, lápiz y cuaderno para poder hacer los cálculos. Ganará aquel equipo que haya calculado todas las medidas correctamente primero.

Desafíos Matemáticos pág. 129.
Cierre 00:20 En el grupo completo calcular el área, perímetro y volumen de los dos prismas construidos por los equipos. 6. Discutir la siguiente pregunta: - ¿Por qué la primera vez que jugaron “¡Prismas locos!” el volumen se mantuvo constante a diferencia de esta segunda vez que jugaron?

Desafíos Matemáticos pág. 129.
Evaluación • Registrar que los alumnos pueden calcular correctamente el área, perímetro y volumen de diversos prismas. • Considerar la participación de los estudiantes durante el desarrollo del desafío, el juego de los prismas y la discusión en el grupo completo.

Compartida por: Red Magisterial

0 votos

3087 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 30e
Tema Anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc.) y usa el lenguaje formal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05 Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para trabajar con el desafío matemático sugerido en la sección de recursos

Desafíos Matemáticos pág. 129.
Desarrollo 00:35 En equipos resolver los cuatro problemas del desafío 70: “Cajas para regalo”. 3. En el grupo completo discutir los resultados del desafío así como el procedimiento para llegar a ellos. 4. Organice al grupo en dos grandes equipos para jugar nuevamente “¡Prismas locos”!. En esta ocasión reparta todos los cubos construidos la clase anterior en partes desiguales, Cada equipo deberá construir un prisma con los cubos, para que el otro equipo calcule su área, perímetro y volumen y un integrante pueda anotar dichas cifras en el pizarrón. Todos los estudiantes deben estar listos con calculadora, lápiz y cuaderno para poder hacer los cálculos. Ganará aquel equipo que haya calculado todas las medidas correctamente primero.

Desafíos Matemáticos pág. 129.
Cierre 00:20 En el grupo completo calcular el área, perímetro y volumen de los dos prismas construidos por los equipos. 6. Discutir la siguiente pregunta: - ¿Por qué la primera vez que jugaron “¡Prismas locos!” el volumen se mantuvo constante a diferencia de esta segunda vez que jugaron?

Desafíos Matemáticos pág. 129.
Evaluación • Registrar que los alumnos pueden calcular correctamente el área, perímetro y volumen de diversos prismas. • Considerar la participación de los estudiantes durante el desarrollo del desafío, el juego de los prismas y la discusión en el grupo completo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.