Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

3028 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 31a
Tema Escribir cartas personales a familiares o amigos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:50 Escribir cartas personales. Elementos de la redacción. Deícticos, tiempos verbales y tono de la redacción. NOTAS: Deícticos. Son palabras que adquieren su significado de acuerdo con el contexto en que se usan, generalmente adverbios y pronombres (aquí, eso, tú, hoy, etc.). 1. Revisar el material que se propone para aclarar el uso y ejemplos de los deícticos. Hacer los ejercicios que vienen para cada tipo de deícticos. 2. Identifica los deícticos de la carta que viene en la página 151 del libro de texto. Deícticos

Deícticos

Desarrollo 00:40 3. Impartir una lección en la que aclare los siguientes conceptos (utilizar como apoyo el recurso sugerido y apuntar los conceptos en el pizarrón para que los alumnos tomen notas en sus cuadernos): Cuando en una carta se describen hechos o se narran experiencias, debemos cuidar los tiempos de los verbos que usamos. Las conjugaciones deben ser congruentes y narrar los hechos en el tiempo adecuado. 4. Por otra parte, el lenguaje debe adecuarse al receptor de la carta. Para ello revisaremos las características del lenguaje formal e informal. Se incluye un material al respecto para proyectar al grupo. 5. Revisar los elementos estudiados en esta sesión en la carta que realizaron en la sesión pasada. Lenguaje formal e informal

Lenguaje formal e informal

Cierre 00:30 6. Para practicar, hacer otras dos versiones de la misma carta, una de ellas dirigida a alguien que requiera recibirla en un lenguaje respetuoso y formal. Otra puede ser modificando el tiempo de los hechos que se narran.

Evaluación • Revisión de los ejercicios sobre uso de deícticos. • Versiones diferentes de carta en función del destinatario y los tiempos narrativos de los hechos que se relatan.

Compartida por: Sylvia Benítez

2 votos

3029 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 31b
Tema Escribir cartas personales a familiares o amigos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:50 Escribir cartas personales. El correo electrónico. NOTA: Si los estudiantes no tienen una dirección de correo electrónico, se dedicará esta sesión a practicar darse de alta en un servicio de este tipo. 1. Leer las páginas 151 a 153 del libro de texto, sobre este tema. 2. Elegir el más adecuado a las condiciones de conectividad y acceso para las tabletas de los estudiantes.

Págs. 151-153
Desarrollo 00:40 3. Ayudar a los alumnos a llenar los formularios de ingreso y a iniciar el servicio con una cuenta de correo electrónico. Se anexa un video tutorial como guía. 4. Revisar el formato de las cartas de correo electrónico y practicar enviando y recibiendo algunos mensajes a los compañeros de grupo. Investigar las diversas funciones que ofrece el proveedor del servicio para aprovecharlas al máximo en sus comunicaciones (Reenvío de textos, anexos, signos gráficos o emoticones, envío de cartas a un grupo de destinatarios, etc.). Tutorial para abrir cuenta de correo electrónico gmail

Tutorial para abrir cuenta de correo electrónico gmail

Págs. 151-153
Cierre 00:30 5. Proyectar varios de estos mensajes y revisar sus estructuras. Comentar con el grupo las ventajas y desventajas de este tipo de comunicación respecto del correo postal. ¿Qué diferencias encuentran en el uso del lenguaje? 6. Hacer un esquema en el cuaderno del formato de mensaje de correo electrónico con sus elementos, de la misma forma que se hizo con la carta postal.

Págs. 151-153
Evaluación • Registro de cuenta de correo electrónico y manejo de envío y recepción de mensajes. • Práctica de las funciones del servicio de mensajes electrónicos. • Elaboración de esquema de elementos del correo electrónico.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3030 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 31c
Tema Escribir cartas personales a familiares o amigos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Comunica ideas, sentimientos y sucesos a otros a través de cartas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:50 Escribir cartas personales. Servicios postales. 1. Comentar en discusión grupal que así como hay proveedores del servicio de correo electrónico, el correo postal ha sido durante mucho tiempo una forma de comunicación importante. En México, el servicio se da a través del Servicio Postal Mexicano. 2. Abrir la página de Sepomex y navegar por sus diversas secciones para conocer los servicios que proporciona. Correos de México

Correos de México

Pág. 155
Desarrollo 00:40 3. Para conocer más sobre el mundo del correo postal, proyectar el video sobre la historia del correo en México. 4. Recorrer la página electrónica del Museo de Filatelia de Oaxaca, que es el único museo de este tipo en América Latina y que contiene una amplia colección de estampillas postales muy valiosas por su rareza. 5. Asistir, de ser posible, a la oficina de correos de su localidad a realizar el envío de una de las cartas realizadas en clase, de forma personal. Historia del correo en México

Historia del correo en México

Pág. 155
Cierre 00:30 6. Hacer un debate dirigido en el grupo sobre sus preferencias entre el correo electrónico y el postal: • ¿Crees que el correo postal ya es obsoleto? • ¿Para qué casos es útil enviar documentos o cartas por este medio? • ¿Qué ventajas y desventajas tienen estas dos formas de comunicación? • ¿Qué te gustó más de este proyecto? • Realizar la Autoevaluación de la página 155 del libro de texto.

Pág. 155
Evaluación • Conocimiento del servicio postal y su historia en México. • Práctica de envío de cartas de forma personal. • Participación en debate sobre las diversas formas de comunicación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.