Compartida por: Sylvia Benítez

2 votos

3019 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 28a
Tema Conocer una canción de los pueblos originarios de México
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40

Conocer una canción de los pueblos originarios de México. Investigar. 1. 1. Dividir al grupo en equipos para investigar lo que puedan sobre distintas manifestaciones literarias en lenguas originarias. Cada equipo investigará un tema diferente: poesía, canciones, adivinanzas, rimas, dichos y refranes. Éstas pueden ser de su propia comunidad o de alguna otra cultura que les interese.

Fonoteca del INAH.

Fonoteca del INAH.

Pág. 143
Desarrollo 00:50

2. 2. Buscar en equipo las fuentes primarias y secundarias que van a usar para su investigación: • Libro de texto y libros de la biblioteca escolar. • Páginas web, incluyendo las que se han propuesto en estas planeaciones. • Entrevistas a personas de la comunidad que se ocupen de mantener a lengua y las costumbres. • Diccionarios y libros bilingües.

Pág. 143
Cierre 00:30

Organizar el trabajo en equipo: • Elegir el tema que desean investigar. • Repartir el trabajo de recopilación de información. • Establecer tiempos para reunir y revisar las fuentes. • Establecer la forma en que se presentará el trabajo ante el grupo.

Pág. 143
Evaluación • El maestro coordinará la organización de los equipos, cuidará que no se repitan temas, propondrá y revisará las fuentes de información y revisará los borradores. • Dar tiempo a los equipos para que realicen la investigación en las diversas fuentes.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

3020 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 28b
Tema Conocer una canción de los pueblos originarios de México
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 01:00

1. Conocer una canción de los pueblos originarios de México. Leer y escuchar. Se propone proyectar varios videos con canciones en lenguas indígenas para escuchar las formas de pronunciación y los sonidos particulares de dichas lenguas.

Textos y canciones en lenguas indígenas

Textos y canciones en lenguas indígenas

Desarrollo 00:40

Se propone practicar a utilizar los diccionarios bilingües. Se proponen dos en línea, el de náhuatl y el del maya. Realizar una tabla comparativa de palabras en español y otras dos lenguas. Incluir en la lista varios tipos de palabras: pronombres, sustantivos, adjetivos, adverbios y verbos.

Diccionarios bilingües náhuatl-español y maya-español

Diccionarios bilingües náhuatl-español y maya-español

Dirección de Lingüística del INAH

Dirección de Lingüística del INAH

Cierre 00:20

Comentar las diferencias entre las lenguas que se oyeron y se escribieron en esta dinámica. ¿Qué diferencias notaste en las pronunciaciones de las diversas lenguas? ¿Te gusta el sonido de otras lenguas? ¿Hay letras o combinaciones de letras que te parecen difíciles de decir? ¿Te da curiosidad aprender otra lengua? ¿Crees que eso te permitiría conocer mejor al pueblo que la habla?

Evaluación • Participación en la lectura y atención a los audios. • Utilización adecuada de los diccionarios. • Elaboración de glosario. • Reflexión sobre la tipología y fonología de las lenguas.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3021 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 28c
Tema Conocer una canción de los pueblos originarios de México
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Conocer una canción de los pueblos originarios de México. Recursos literarios. 1. Recordar los recursos de la poesía que estudiamos en el Bloque III de 5to. grado: metáforas, aliteraciones, repeticiones, símiles, rima, etc. 2. Revisar las definiciones de estos recursos y dar ejemplos de cada uno. Pedir que los escriban en el cuaderno.

Desarrollo 00:50 3. Elegir un texto poético en alguna lengua indígena y su traducción al español. 4. Hacer el análisis del texto como han practicado: buscar y marcar los elementos y recursos poéticos empleados en este texto: • Tema del poema. • Sentimientos que provoca. • Número de versos. • Número de estrofas. • Rimas. • Aliteraciones. • Metáforas y comparaciones. Poesía en lenguas mexicanas y poesía en español. Audios UNAM

Poesía en lenguas mexicanas y poesía en español. Audios UNAM

Cierre 00:30 5. Intercambiar el trabajo con el de otro compañero para recibir sus comentarios. 6. Escribirlos trabajos de algunos compañeros en el pizarrón, leerlos en voz alta y comentar en grupo sus resultados. 7. Analizar en debate dirigido: • ¿Qué diferencias tienen las manifestaciones poéticas entre el español y la lengua analizada? • ¿Qué recursos se utilizan en ambas? • ¿Se usan de la misma manera? • ¿Qué temas tocan unas y otras? • ¿Qué te gusta de la poesía en lengua indígena? • ¿Cómo describirías el ritmo y la musicalidad de la poesía que analizaste?

Evaluación • Análisis de los recursos literarios. • Comparación de las temáticas y las formas en las dos manifestaciones poéticas. • Participación en el análisis colectivo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.