Compartida por: Sofía López

1 voto

3632 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 35a
Tema Aplicación de las nociones de ataque y defensa en el contexto de los juegos motores
Competencia a desarrollar Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica los elementos que constituyen los juegos motores para reconocer las nociones de ataque, defensa, cooperación y oposición
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 . Preguntar a los alumnos si vieron algún partido de baloncesto y comentarlo con ellos. Explicar las habilidades que se desarrollan con ese juego. 2. Proyectar el video “Fundamentos del baloncesto”. Explicar cada uno de los tipos de botes y pases de balón para el baloncesto. 3. Aclarar que en la sesión de hoy trabajarán sobre el bote y dominio de balón. Fundamentos básicos del baloncesto

Fundamentos básicos del baloncesto

Desarrollo 00:35 Formar dos filas, si son más de 15 niños hacer tres. 5. Repartir en cada filaun balón de basquetbol. 6. Explicar la posición básica del baloncesto y aclarar que los siguientes ejercicios se realizarán de forma individual. 7. Cada uno deberá lanzar el balón al aire y tratarde atraparlo después de botarlo, sentándose sobre él. Tendrán tres intentos para lograrlo. 8. Pasarel balón al compañero que está detrás. 9. Lanzar el balón lo más alto posible e intentar atraparlo con las dos manos y las piernas flexionadas y bien arraigadas en el piso después de un bote. 10. Lanzar el balón hacia arriba y atraparlo por detrás de la cabeza con las dos manos. 11. Pedir que se sienten en el piso, lancen el balón lo más alto posible y lo atrapen poniéndose de pie. 12. Pedir que se acuesten en el piso, lancen el balón hacia arriba lo más alto posible y lo atrapen poniéndose de pie. Circuitos de tipos de bote de balón 13. Formar parejas. 14. Botar el balón frente a un compañero a la ofensiva, luego a la defensiva. Cambiar de rol cada vez que se logren quitar el balón. 15. Botar el balón entre las piernas y pivotar, hacer un pase de pecho y cambiar de rol. 16. Realizar tiros a la canasta. En el área de 2 puntos y en el área de tres puntos. Agarre de balón, rebote, velocidad de reacción y agilidad

Agarre de balón, rebote, velocidad de reacción y agilidad

Cierre 00:10 Repasar los tipos de bote, pivote y puntuación de tiro a la canasta. 18. Sugerir el aseo después de la sesión. 19. Guardar los balones.

Evaluación El alumno reconoce y mejora su habilidad psicomotriz para moverse en el espacio. El alumno escucha información nueva y la adecúa a los problemas que se le presentan El alumno cuida su relación con su cuerpo, y el de sus compañeros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.