Compartida por: Sheridan González

2 votos

4154 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 35a
Tema Problemas ambientales en agua, aire y suelo en los continentes
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Compara la calidad de vida de los continentes a partir de los ingresos, empleo, salud y ambiente de la población
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Para motivar a los alumnos, proyecte imágenes, sin texto, de deterioro ambiental de agua, suelo y aire. Mientras las observan, pregúnteles qué tipo de problemas ambientales conocen. Un alumno anota las respuestas en el pizarrón. Conflictos ambientales en el mundo

Conflictos ambientales en el mundo

Desarrollo 01:10 Proyecte el mapa de conflictos ambientales en el mundo, del Atlas de Justicia Ambiental, al que puede acceder siguiendo la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Guíe la comparación de los problemas anotados en el pizarrón con los que se encuentran en la leyenda del mapa. De ser posible, haga un acercamiento a los problemas ambientales en América y en México. Pregunte a los alumnos cuáles problemas son más frecuentes en México y cuáles los más cercanos a su entidad. 3. Organice al grupo en cinco equipos, que se distribuirán el estudio de: África, América, Asia, Europa y Regiones polares. Todos los equipos revisarán el artículo “Problemas y soluciones continentales, mapa de deterioro ambiental” y el mapa Mapa de conflictos ambientales en el mundo del Atlas de Justicia Ambiental. Con la información que proporcionan las dos fuentes, completan la leyenda (o las referencias) del mapa de los problemas ambientales en el mundo, al que pueden acceder siguiendo la liga que se encuentra en la sección “recursos”(hay una liga que lleva a una ampliación del mapa). Hagan una puesta en común del análisis del mapa de problemas ambientales en el mundo completado por ellos, para que comparar la situación de los distintos continentes. 4. Organice al grupo en parejas para revisar el material interactivo “Gaia Problemas Medioambientales”, cuya liga se encuentra en los “recursos”. Pídales que entren en la sección “Contaminación del medio” y luego en cada ambiente: agua, aire y suelo, para que distingan qué tipo de contaminación afecta a cada uno de ellos. Puedan hacer un esquema, que puede ser semejante al siguiente: Repercusiones de los problemas ambientales

Repercusiones de los problemas ambientales

Problemas ambientales en los continentes

Problemas ambientales en los continentes

Cierre 00:10 En grupo, coordine la puesta en común y conduzca una reflexión en torno a cuáles efectos son los que más han sentido ellos y sobre la necesidad de hacer algo para controlar y disminuir la contaminación ambiental.

Evaluación Observe y registre: • Los problemas ambientales que los alumnos reconocen. • Si comprenden en qué consisten los problemas o conflictos ambientales que se representan en el mapa de deterioro ambiental, del Atlas de justicia ambiental • Si al hacer un acercamiento, los alumnos reconocieron la extracción de minerales y materiales para construcción como el problema ambiental que genera más conflictos ambientales en nuestro país. • Si logran distinguir los principales problemas ambientales de cada continente y ampliar la leyenda de problemas ambientales en el mapa mundial. • Si localizan de la información sobre efectos de la contaminación dentro del material interactivo GAIA. • Si son capaces de organizar la información obtenida en el material interactivo. • Qué problemas ambientales señalan como los que más les afectan en su entorno inmediato.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.