Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

6 votos

4144 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 39a
Tema Relación del tanto por ciento con la expresión “n de cada 100”. Relación de 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, respectivamente
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

En muchos lugares de la República Mexicana es probable que los alumnos no comprendan qué significa dinero electrónico, por lo que se recomienda utilizar la recomendaciones previas del libro para el docente, en donde dice: “Es conveniente comentar que el dinero electrónico es aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Esto es, que algunas tiendas han implantado el uso de una tarjeta donde depositan los descuentos que hacen a la mercancía que ponen de oferta, para que el cliente pueda usar ese dinero de la tarjeta en compras posteriores. Hay que aclararles que este dinero electrónico no lo pueden convertir en efectivo, sólo en compras que realicen en la misma tienda.”

Desafío 93, “Dinero electrónico”. Desafío 93, “Di
Desarrollo 01:00

Organice al grupo en parejas para que resuelvan el desafío 93, “Dinero electrónico”. Completen la tabla en el pizarrón y pídales que comenten qué fue lo que pensaron mientras resolvían el problema. Establezca un intercambio de ideas para que los alumnos compartan sus pensamientos al resolver el problema 2. Deben explicar sus estrategias para obtener el 25% de una cantidad. 3. Solicíteles que sigan trabajando en parejas para entrar en la página sugerida en los “recursos”. Deben seleccionar la opción “Colorea” y realizar las actividades que propone el recurso interactivo. Monitoree los equipos para verificar que comprenden el ejercicio, para que los alumnos se intercalen en el uso de la computadora y para hacer preguntas sobre la equivalencia entre las fracciones y el tanto por ciento. Organice una puesta en común en la que los niños expliquen cómo les ayudo el uso del cuadrado para identificar la fracción y el tanto por ciento. Pídales que expliquen la equivalencia entre la representación gráfica, el porcentaje y la fracción. Diga a los alumnos que escriban en su cuaderno un breve resumen sobre la actividad, que puede incluir conclusiones del tipo: 25% de 100 es lo mismo que la cuarta parte de 100. 50% de 100 es lo mismo que la mitad de 100. 10% de una cantidad es lo mismo que la décima parte de esa cantidad. Organice al grupo en parejas para que resuelvan el desafío 93, “Dinero electrónico”. Completen la tabla en el pizarrón y pídales que comenten qué fue lo que pensaron mientras resolvían el problema. Establezca un intercambio de ideas para que los alumnos compartan sus pensamientos al resolver el problema 2. Deben explicar sus estrategias para obtener el 25% de una cantidad. 3. Solicíteles que sigan trabajando en parejas para entrar en la página sugerida en los “recursos”. Deben seleccionar la opción “Colorea” y realizar las actividades que propone el recurso interactivo. Monitoree los equipos para verificar que comprenden el ejercicio, para que los alumnos se intercalen en el uso de la computadora y para hacer preguntas sobre la equivalencia entre las fracciones y el tanto por ciento. Organice una puesta en común en la que los niños expliquen cómo les ayudo el uso del cuadrado para identificar la fracción y el tanto por ciento. Pídales que expliquen la equivalencia entre la representación gráfica, el porcentaje y la fracción. Diga a los alumnos que escriban en su cuaderno un breve resumen sobre la actividad, que puede incluir conclusiones del tipo: 25% de 100 es lo mismo que la cuarta parte de 100. 50% de 100 es lo mismo que la mitad de 100. 10% de una cantidad es lo mismo que la décima parte de esa cantidad.

Fracciones y porcentajes

Fracciones y porcentajes

Desafío 93, “Dinero electrónico”. Desafío 93, “Di
Cierre 00:15

Pida a los alumnos que completen, de manera individual, una tabla con ejercicios como los que se pueden ver en el MED: "Tabla de fracciones y porcentajes": En el grupo, comparen las respuestas de todosy discutan las diferencias para llegar a acuerdos.

Tabla de fracciones y porcentajes

Tabla de fracciones y porcentajes

Desafío 93, “Dinero electrónico”. Desafío 93, “Di
Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: •relacionar el tanto por ciento con la expresión “n de cada 100”. • relacionar el 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, respectivamente.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4145 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 39b
Tema Relación del tanto por ciento con la expresión “n de cada 100”. Relación de 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, respectivamente
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

Pida a los niños que hablen sobre el trabajo de durante la sesión pasada y si comprenden los descuentos que hacen en las tiendas.Platicar sobre lo engañosas que pueden ser las ofertas. Organizar al grupo en parejas para resolver el Desafío 94,“La mejor tienda”.

Desarrollo 00:30

Pídales que resuelvan los tres problemas que plantea el desafío. Supervise el trabajo de los equipos, haga preguntas sobre los descuentos, oriente en la búsqueda de estrategias para resolver los problemas e identifique las diferentes formas de encontrar la respuesta. Pueden hacer tablas de variación proporcional como las que indica el libro docente. Explicar a los alumnos que decidir, en el problema 3, en qué tienda comprar puede ser más un problema de criterio o de sentido común que de cálculo del tanto por ciento, pues deben darse cuenta de que el precio es el mismo, pero que en una tienda obligan a comprar dos prendas para hacer el descuento. En caso de que no se elaboren las tablas o se discuta el problema, haga preguntas que los motiven a explicar los razonamientos.

Tabla de variación proporcional

Tabla de variación proporcional

Cierre 00:15

De manera individual pida a los alumnos que completen tablas con porcentajes, como por ejemplo los que se muestran en el MED: "Tabla de porcentajes". En el grupo completo, llenen la tabla y discutan resultados.

Tabla de porcentajes

Tabla de porcentajes

Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • relacionar el tanto por ciento con la expresión “n de cada 100”. • relacionar el 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, respectivamente.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4146 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 39c
Tema Relación del tanto por ciento con la expresión “n de cada 100”. Relación de 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, respectivamente
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Comentar a los alumnos que seguirán trabajando con descuentos. En la sesión pasada completaron tablas en las que se usaba el signo “%”. ¿Cómo lo leyeron? Escribir en el pizarrón que “%”significa “por ciento”, por ejemplo: 35% se lee “35 por ciento”.

Desafío 95, “En busca de descuentos”.
Desarrollo 01:00 Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes para resolver el desafío 95,“En busca de descuentos. Los alumnos resuelven los problemas planteados en el desafío. Monitoree los equipos para identificar posibles errores, haga preguntas y aclare dudas. Evite hacer comentarios de “está bien” o “está mal”. Al finalizar, organice una puesta en común en la que se comparan resultados yse exponen las diferentes estrategias que e hayan utilizado en el grupo. Pida a los alumnos que expliquen las operaciones que realizaron para encontrara el tanto por ciento. Para el caso del MP3, algunos alumnos pueden sacar el 25% de 100 y después multiplicarlo por 10. También es probable que se den cuenta que pueden multiplicar la cantidad por 0.25, porque en números decimales el 25% es igual a ¼ e igual a 0.25. Comparenlas diferentes formas de encontrar el tanto por ciento de una cantidad y, entre todos, seleccionar la que resulta más eficaz. Indique a los alumnos que escriban un breve resumen en el que expliquen la manera de calcular un porcentaje, la analicen y den un ejemplo: 20 % de 350 1/5 de 350 0.20 de 350 350 X 0.20 –––––– Permita que los niños reflexionen sobre el punto número 6, en donde lo que se solicita es tener criterio con respecto a cuestiones prácticas del tanto por ciento. 3. Organice al grupo en parejas para ingresar a la página “El tanto por ciento y las fracciones”, sugerida en los “recursos”. Las parejas deben realizar los ejercicios, poniéndose de acuerdo entre los integrantes antes de seleccionar artículos y cantidades. El tanto por ciento y las fracciones

El tanto por ciento y las fracciones

Desafío 95, “En busca de descuentos”.
Cierre 00:15 Organice una puesta en común en la que, entre todo el grupo, resuelvan uno o dos ejercicios proyectados en una pantalla. Indique a los alumnos que los escriban en el cuaderno.

Desafío 95, “En busca de descuentos”.
Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • relacionar el tanto por ciento con la expresión “n de cada 100”. • relacionar el 50%, 25%, 20%, 10% con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, respectivamente.

Comentarios

Simeon Perez

Simeon Perez 1 de Junio de 2019

buen día, excelente material!

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.