Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

3 votos

4129 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35a
Tema Identificación de la regularidad en sucesiones con números que tengan progresión geométrica, para establecer si un término (cercano) pertenece o no a la sucesión
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Platicar en el grupo sobre las sucesiones que han trabajado a lo largo del ciclo escolar, preguntar a los alumnos si recuerdan alguna de ellas.

Desafío 82. ¿Cuál es el patrón?
Desarrollo 01:10

2. Organizar al grupo en parejas para que entren a la página sugerida en los “recursos”. Solicitarles que resuelvan las sucesiones y que identifiquen el patrón en cada una de ellas (en ningún caso son geométricas, es sólo un antecedente para que recuerden lo que ya trabajaron). 3. Entrar a la página “Completa o continúa las series – Proyecto Newton”, sugerida en los “recursos”, para seguir practicando con sucesiones con progresiones aditivas. Identificar el patrón de cada sucesión. 4. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes para que resuelvan el desafío 82, “¿Cuál es el patrón?”.  * Lea la información para docentes. La información es para el maestro, no para los alumnos  * Resolver los problemas 1, 2 y 3 de desafío.  * Realizar una puesta en común. * Hacer hincapié en cómo encontraron los términos faltantes y cómo lograron identificar el patrón de la sucesión.  * Pida a los niños que determinen qué tienen en común los patrones de las 3 sucesiones. * Guíe a los alumnos a que se den cuenta que para encontrar el siguiente término, en las tres sucesiones, tienen que multiplicar.  * Otra vez trabajando en equipos, pídales que terminen de resolver el desafío. En el grupo completo,pida a los alumnos que pasen al frente a exponer sus resultados.  * Cuando hayan explicado el patrón que rige cada sucesión, puede eneseñarles la siguiente estrategia en la que se utiliza la calculadora, por ejemplo, lo que se muestra en el MED "Esquema operación". Sólo tienen que seguir apretando la tecla de igual para obtener los números de la sucesión, ya no es necesario teclear en todos los números y los símbolos para hacer toda la división. Pueden comprobarlo con los números de la pregunta 4.  * Lleve a los niños a observar que la sucesión se puede generar hacia delante, multiplicando, o hacia atrás, dividiendo. Decir, para concluir, que este tipo de sucesiones tienen el nombre matemático de“progresión geométrica”. 5. Solicite a los alumnos que escriban una conclusión en sus cuadernos y que añadan un ejemplo.

Esquema operación

Esquema operación

Completa las series

Completa las series

Desafío 82. ¿Cuál es el patrón?
Cierre 00:10

6. Solicite a los alumnos que, con su calculadora,verifiquen si los siguientes números pertenecen a la sucesión del problema del estadio de futbol: 64578 15943231594329

Desafío 82. ¿Cuál es el patrón?
Evaluación Observar que los alumnos sean capaces de: • Resolver problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

1 voto

4130 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35b
Tema Identificación de la regularidad en sucesiones con números que tengan progresión geométrica, para establecer si un término (cercano) pertenece o no a la sucesión
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. En el grupo completo, intercambiar ideas sobre las sucesiones trabajadas en la sesión anterior. Recordar el uso de la calculadora para generar sucesiones con facilidad. Pida a un alumno que pase al pizarrón a explicar, con sus propias palabras, cómo se puede generar una sucesión utilizando la calculadora.

Desarrollo 01:30

2. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes para entrar a la página “ Trabajar con sucesiones en el aula”, sugerida en los “recursos”. * Solicite a los equipos que lean el texto del punto número 8 y realicen la actividad propuesta en él. * Pídales que comenten algo sobre el juego de ajedrez, pero no es necesario que sepan jugar. * Deben investigar cuántas casillas tiene el tablero con el que se juega ajedrez y utilizar una página de Excel para hacer las cuentas. * Tienen que determinar el patrón de la sucesión propuesta por el sabio. Para obtener las toneladas de trigo que quiere el sabio, pueden considerar que 1000 granos de trigo pesan aproximadamente 30 gramos. * En el grupo completo, cada equipo presenta su investigación a sus compañeros.

Cierre 00:15

3. Guie a los alumnos para que concluyan que la sucesión también se obtiene multiplicando por dos. Lo más importante no es que obtengan los datos precisos para cada casilla, sino que se den cuenta de lo rápido que crece la sucesión y de la imposibilidad del maharajá de entregar tal cantidad de trigo.

Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • Resolver problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4131 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35c
Tema Identificación de la regularidad en sucesiones con números que tengan progresión geométrica, para establecer si un término (cercano) pertenece o no a la sucesión
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Pedir a los alumnos que comenten sobre la investigación realizada la última sesión, del tablero del juego de ajedrez que realizaron la sesión pasada. Escribir en el pizarrón la sucesión generada identificando que el patrón es multiplicar por 2. Solicitar que ahora generen una sucesión con el mismo patrón pero empezando en el número 3.

Desafío 83, “Un patrón de comportamiento”.
Desarrollo 01:00

2. Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para que resuelvan el desafío 83,“Un patrón de comportamiento”. Resolver el punto número 1. Realizar una puesta en común sobre cada uno de los incisos. Explicar cómo fue que encontraron si un término pertenecía o no a la sucesión. Trabajar nuevamente en equipos para diseñar las sucesiones del punto número 2. Cada equipo intercambia su trabajo con otro. Solicite a los equipos que expongan y que expliquen a sus compañeros la regularidad que encontraron en la sucesión del otro equipo. 3. Indique a los alumnos que, de manera individual, realicen otros ejercicios parecidos; por ejemplo: Continua las siguiente sucesiones: 2, 6, 18, 54, ____, ____, ____, ____, ____, ____. 3125, 625, 125, ____, ____, ____, ____, ____. 320, 160, 80, ____, ____,____, ____, ____, ____. 12, 48, 192, 768, ____, ____, ____, ____, ____.

Desafío 83, “Un patrón de comportamiento”.
Cierre 00:15

4. Pida a algunos alumnos que pasen al pizarrón a escribir los términos faltantes en las sucesiones y que expliquen cuál fue el patrón que encontraron. Verifiquen que aplica para cualquier término.

Desafío 83, “Un patrón de comportamiento”.
Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • resolver problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión geométrica. • elaborar sus propias sucesiones.

Comentarios

Gabriela Herrera

Gabriela Herrera 27 de Mayo de 2018

Excelente, me gustaría que fuera fácil de descargar
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.