Compartida por: Sylvia Benítez

2 votos

4066 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36a
Tema Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Reconoce la función de los trípticos para difundir información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Proyecto Tríptico sobre bullying. Introducción. 1. Proyectar los videos introductorios que contienen explicaciones sobre qué es el bullying, qué tipos existen y algunos ejemplos. Bullying, conceptos y tipos

Bullying, conceptos y tipos

Violencia escolar y bullying

Violencia escolar y bullying

Págs. 162 y 163 Pág. 163
Desarrollo 00:50 2. Abrir una reflexión en el grupo sobre lo que los niños saben sobre el tema, si les ha pasado o si conocen algún caso cercano. Pedir que lo relaten al grupo y entre todos identificar si se trata de bullying o violencia escolar. 3. Leer las páginas 162 y 163 del libro de texto y elaborar en lluvia de ideas los diversos tipos de violencia que se pueden presentar en la escuela. Escribir en el pizarrón la lista.

Págs. 162 y 163 Pág. 163
Cierre 00:30 4. Para reforzar el tema, realizar el cuadro que viene al final de la página 163, donde ordenen y clasifiquen la información para que quede más clara. 5. Reflexionar en grupo: • ¿Qué diferencia hay entre violencia escolar y bullying o acoso escolar? • ¿Qué tipos de violencia conoces que se dan en una escuela? • ¿Qué características tienen los involucrados en el acoso: el agresor, el agredido y los testigos?

Págs. 162 y 163 Pág. 163
Evaluación • Revisar la lista que surge la lluvia de ideas para determinar el nivel de conocimiento que los alumnos tienen del tema. • Evaluar la clasificación de la información a través de la elaboración del cuadro de resumen. • Participación en las reflexiones, actitud ante el tema y disposición al diálogo.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

4067 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36b
Tema Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Reconoce la función de los trípticos para difundir información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:60 Proyecto Tríptico sobre bullying. Ejemplos. 1. Para ayudar a los alumnos a abrirse para hablar sobre el tema, proponemos proyectar varios videos sobre casos y actitudes ante el bullying. Se proponen tres videos para este propósito. Algunos vienen en inglés y tendrían que ser traducidos. Otros, se entienden sólo con las imágenes. El maestro debe hacer la selección que considere apropiada para las características del grupo. Campaña antibullying de MTV- A thin line

Campaña antibullying de MTV- A thin line

Campaña antibullying. Words hurt. Las palabras lastiman. (inglés)

Campaña antibullying. Words hurt. Las palabras lastiman. (inglés)

Testimonio de bullying-TED Talk - Shane Koyczan (inglés)

Testimonio de bullying-TED Talk - Shane Koyczan (inglés)

El sándwich de Mariana

El sándwich de Mariana

Desarrollo 00:50 2. Después de proyectar los videos, pedir a los alumnos que pasen al frente a representar una escena de bullying espontáneamente. Esta actividad puede ser muy fuerte, así que el maestro debe ser cuidadoso al plantearla. Advertir que sólo es una actuación y pedir voluntarios. Debe haber uno o varios agresores, un agredido y uno o varios testigos. Los alumnos deben decidir cómo será la escena y cómo realizarán su papel espontáneamente. Se trata de que no sea preparado. 3. Si el maestro considera que no existen condiciones para realizar la actividad, se propone comentar sobre los videos proyectados. 4. En ambos casos, analizar los siguientes puntos en lluvia de ideas: • ¿Qué características tienen los actores en un caso de acoso: el agresor, el agredido y los testigos? • ¿Te identificas con alguno de ellos? ¿Por qué? (opcional) • ¿Quién de ellos necesita de ayuda? • ¿Qué razones crees que tengan

Cierre 00:10 5. Realizar un resumen con sus propias palabras sobre lo que es bullying o acoso escolar y anotarlo en el cuaderno.

Evaluación • El maestro debe ajustar la actividad de acuerdo con las características de su grupo y evaluar el nivel de participación, respeto, involucramiento e interés en el tema. • La definición que los alumnos realicen puede ser una guía para el profesor sobre la perspectiva personal del alumno respecto al acoso.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

4068 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36c
Tema Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Reconoce la función de los trípticos para difundir información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto Tríptico sobre bullying. El tríptico. 1. Leer por turnos el tríptico sobre Bullying en la comunidad escolar que viene en las páginas 164 y 165 del libro de texto. 2. Leer en la página 166 las características del tríptico y analicen cuál es su función, cómo se organiza la información y qué temas y subtemas contiene.

164 y 165 166
Desarrollo 00:60 3. Proyectar los materiales propuestas para que los alumnos practiquen el diseño de trípticos en los programas Word y/o Publisher. Dar tiempo a que los estudiantes realicen algunos diseños y elijan el que más les guste para su trabajo final. 4. Si los recursos no son accesibles, se propone que los alumnos realicen diseños en papel en el cuaderno. Después de practicar varios diseños, elegir el que les parezca adecuado para su tríptico y elijan el tamaño y el tipo de papel que utilizarán. Realizar un tríptico en Publisher

Realizar un tríptico en Publisher

Hacer un tríptico en Word

Hacer un tríptico en Word

164 y 165 166
Cierre 00:35 5. Escribir en el cuaderno una definición de tríptico, cómo se organiza la información y qué partes tiene. 6. Escribir un resumen de los comandos que se usan en la elaboración de un tríptico en Word o Publisher, según sea el caso.

164 y 165 166
Evaluación • El resumen sobre las características del tríptico indicará al maestro el nivel de asimiliación de esta información sobre el tema. • El maestro monitoreará el trabajo de los alumnos y la práctica de los programas o herramientas gráficas para diseñar su tríptico. El resumen sobre los comandos es una muestra de su capacidad de abstracción.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

3735 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36a
Tema Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Reconoce la función de los trípticos para difundir información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Proyecto Tríptico sobre bullying. Introducción. 1. Proyectar los videos introductorios que contienen explicaciones sobre qué es el bullying, qué tipos existen y algunos ejemplos. Bullying, conceptos y tipos

Bullying, conceptos y tipos

Violencia escolar y bullying

Violencia escolar y bullying

Págs. 162 y 163 Pág. 163
Desarrollo 00:50 2. Abrir una reflexión en el grupo sobre lo que los niños saben sobre el tema, si les ha pasado o si conocen algún caso cercano. Pedir que lo relaten al grupo y entre todos identificar si se trata de bullying o violencia escolar. 3. Leer las páginas 162 y 163 del libro de texto y elaborar en lluvia de ideas los diversos tipos de violencia que se pueden presentar en la escuela. Escribir en el pizarrón la lista.

Págs. 162 y 163 Pág. 163
Cierre 00:30 4. Para reforzar el tema, realizar el cuadro que viene al final de la página 163, donde ordenen y clasifiquen la información para que quede más clara. 5. Reflexionar en grupo: • ¿Qué diferencia hay entre violencia escolar y bullying o acoso escolar? • ¿Qué tipos de violencia conoces que se dan en una escuela? • ¿Qué características tienen los involucrados en el acoso: el agresor, el agredido y los testigos?

Págs. 162 y 163 Pág. 163
Evaluación • Revisar la lista que surge la lluvia de ideas para determinar el nivel de conocimiento que los alumnos tienen del tema. • Evaluar la clasificación de la información a través de la elaboración del cuadro de resumen. • Participación en las reflexiones, actitud ante el tema y disposición al diálogo.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3736 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36b
Tema Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Reconoce la función de los trípticos para difundir información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:60 Proyecto Tríptico sobre bullying. Ejemplos. 1. Para ayudar a los alumnos a abrirse para hablar sobre el tema, proponemos proyectar varios videos sobre casos y actitudes ante el bullying. Se proponen tres videos para este propósito. Algunos vienen en inglés y tendrían que ser traducidos. Otros, se entienden sólo con las imágenes. El maestro debe hacer la selección que considere apropiada para las características del grupo. Campaña antibullying de MTV- A thin line

Campaña antibullying de MTV- A thin line

Campaña antibullying. Words hurt. Las palabras lastiman. (inglés)

Campaña antibullying. Words hurt. Las palabras lastiman. (inglés)

Testimonio de bullying-TED Talk - Shane Koyczan (inglés)

Testimonio de bullying-TED Talk - Shane Koyczan (inglés)

El sándwich de Mariana

El sándwich de Mariana

Desarrollo 00:50 2. Después de proyectar los videos, pedir a los alumnos que pasen al frente a representar una escena de bullying espontáneamente. Esta actividad puede ser muy fuerte, así que el maestro debe ser cuidadoso al plantearla. Advertir que sólo es una actuación y pedir voluntarios. Debe haber uno o varios agresores, un agredido y uno o varios testigos. Los alumnos deben decidir cómo será la escena y cómo realizarán su papel espontáneamente. Se trata de que no sea preparado. 3. Si el maestro considera que no existen condiciones para realizar la actividad, se propone comentar sobre los videos proyectados. 4. En ambos casos, analizar los siguientes puntos en lluvia de ideas: • ¿Qué características tienen los actores en un caso de acoso: el agresor, el agredido y los testigos? • ¿Te identificas con alguno de ellos? ¿Por qué? (opcional) • ¿Quién de ellos necesita de ayuda? • ¿Qué razones crees que tengan

Cierre 00:10 5. Realizar un resumen con sus propias palabras sobre lo que es bullying o acoso escolar y anotarlo en el cuaderno.

Evaluación • El maestro debe ajustar la actividad de acuerdo con las características de su grupo y evaluar el nivel de participación, respeto, involucramiento e interés en el tema. • La definición que los alumnos realicen puede ser una guía para el profesor sobre la perspectiva personal del alumno respecto al acoso.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3737 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 36c
Tema Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Reconoce la función de los trípticos para difundir información
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto Tríptico sobre bullying. El tríptico. 1. Leer por turnos el tríptico sobre Bullying en la comunidad escolar que viene en las páginas 164 y 165 del libro de texto. 2. Leer en la página 166 las características del tríptico y analicen cuál es su función, cómo se organiza la información y qué temas y subtemas contiene.

164 y 165 166
Desarrollo 00:60 3. Proyectar los materiales propuestas para que los alumnos practiquen el diseño de trípticos en los programas Word y/o Publisher. Dar tiempo a que los estudiantes realicen algunos diseños y elijan el que más les guste para su trabajo final. 4. Si los recursos no son accesibles, se propone que los alumnos realicen diseños en papel en el cuaderno. Después de practicar varios diseños, elegir el que les parezca adecuado para su tríptico y elijan el tamaño y el tipo de papel que utilizarán. Realizar un tríptico en Publisher

Realizar un tríptico en Publisher

Hacer un tríptico en Word

Hacer un tríptico en Word

164 y 165 166
Cierre 00:35 5. Escribir en el cuaderno una definición de tríptico, cómo se organiza la información y qué partes tiene. 6. Escribir un resumen de los comandos que se usan en la elaboración de un tríptico en Word o Publisher, según sea el caso.

164 y 165 166
Evaluación • El resumen sobre las características del tríptico indicará al maestro el nivel de asimiliación de esta información sobre el tema. • El maestro monitoreará el trabajo de los alumnos y la práctica de los programas o herramientas gráficas para diseñar su tríptico. El resumen sobre los comandos es una muestra de su capacidad de abstracción.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.