Compartida por: Esther López-Portillo

5 votos

1509 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque II Semana 16a
Tema Escribir un instructivo para elaborar manualidades
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Describe el orden secuencial de un procedimiento
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Explicar que en esta sesión continuarán analizando modelos de instructivos para saber más sobre el contenido de este tipo de textos.

Desarrollo 01:10

2. Preguntar a los alumnos si saben qué son los cuantificadores en un texto. Si no hay respuestas positivas, explicarles que son palabras que favorecen la claridad y concisión del texto. Que es recomendable que en la sección de materiales se incluyan las cantidades con número y no con letra y que para las unidades de medida se pueden utilizar las palabras completas: kilogramo, metro, litro, o su símbolo, como kg, m, l. Recordar a los niños que estas últimas no son abreviaturas de las palabras, sino símbolos de la unidad de medida y que, por tanto, es incorrecto ponerles punto.

Preguntar si creen que las ilustraciones son importantes en un instructivo, y por qué. Escuchar sus respuestas. Debe quedar claro que éstas no tienen una función decorativa sino explicativa, y sólo deben incluirse aquellas que dejen más claro cómo llevar a cabo el procedimiento.

3. Solicitar a los equipos que se reintegren y retomen los instructivos trabajados la sesión anterior. Solicitar que ahora analicen los siguientes elementos del contenido:

o Cuantificadores: ¿Cómo se sabes cuánto se necesita de determinado material o ingrediente? ¿Qué palabras lo describen?

o Imágenes: ¿qué tipo de imágenes aparecen?, ¿cuándo se incluyen?, ¿para qué sirven?

Los equipos deben determinar si los instructivos que están revisando cumplen con las características discutidas, si les falta o sobra algo (por ejemplo si tienen imágenes que confunden, o las unidades de medida están mal escritas, etcétera). Pedirles que hgan anotaciones y, cuando todos finalizan, las comparten con el resto del grupo y se abre un espacio de discusión. Los alumnos pueden, quizá, darse cuenta de que hay instructivos escritos con mucho más cuidado que otros. Entre otras cosas, es muy frecuente encontrar errores en la manera que se expresan las unidades de medida (10 mts. de listón en vez de 10 m de listón, por ejemplo).

Pedir a los equipos que tomen notas de sus observaciones.

4. Pedir a los equipos que, considerando lo trabajado a lo largo de la semana, compartan con el resto del grupo qué aprendieron sobre los instructivos, su función y características.

Cierre 00:15

5. Presentar el instructivo “impensable” que corresponda. Al final, en grupo, abrir un espacio de comentarios, determinando tres cosas que les gustaron y tres que podrían mejorar.

6. Terminar la sesión con el video: “Instrucciones para llorar”, que presenta un texto de Julio Cortázar. Platicar sobre él: ¿podrían llorar de esa manera? ¿Es un buen instructivo?, ¿por qué?

Instrucciones  para llorar

Instrucciones para llorar

Evaluación

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

1510 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque II Semana 16b
Tema Escribir un instructivo para elaborar manualidades
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Describe el orden secuencial de un procedimiento
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Comentar al grupo que, en esta sesión elaborarán el diagrama que guiará la redacción del instructivo de la manualidad elegida.

Desarrollo 00:30

2. Preguntar a los alumnos si saben qué es un diagrama. Escuchar sus respuestas y abrir un espacio de intercambio. Debe guiarse la discusión para establecer que los diagramas y esquemas permiten ordenar los pasos de un procedimiento, establecer lo que sucede primero y después. Por lo general, en el nivel superior está el título, en el siguiente los pasos, que suelen escribirse en rectángulos y unirse por flechas o palabras que indican secuencia: primero, luego, después, antes, al mismo tiempo, para terminar. Para describir los pasos de un procedimiento es posible usar diagramas de procesos. Estos esquemas se caracterizan por representar cómo se relacionan los elementos y las fases o etapas durante la realización de un producto o la ejecución de una actividad. Las etapas o pasos se conectan, comúnmente, por medio de flechas. También es común utilizar imágenes que ilustren los pasos a seguir o numerales, para dar una secuencia lógica. Las viñetas, por su parte, también se usan para separar indicaciones. Escribir las principañes ideas en el pizarrón.

3. Pedir a los estudiantes que, de forma individual, escriban en su cuaderno los elementos más importantes del instructivo. Motivar que apliquen lo aprendido en sesiones anteriores y lo que acaban de aprender sobre los diagramas, para que elaboren uno que los guía para escribir el instructivo sobre la manualidad que escogieron.
Al terminar, pedir que intercambien su diagrama con un compañero y que comenten: ¿Considera el diagrama todos los aspectos que debe tener un instructivo?, ¿tiene una secuencia lógica?, ¿los apartados tienen información diferente?, ¿es posible redactar un texto a partir de él? Solicitar que comenten sus trabajos y los corrijan, considerando las observaciones de su compañero que consideren adecuada.

Cierre 00:25

4. Leer con el grupo la primera parte del artículo: “Aprende a escribir textos instructivos”, luego, elegir alguna de las actividades y solicitar que la realicen, con el propósito de verificar que se van consolidando sus aprendizajes en torno a los textos instructivos.

5. Presentar el instructivo impensable del equipo correspondiente. Al final, comentar en grupo y elegir tres cosas que les gustaron y tres que se podrían mejorar.

Evaluación

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

1511 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque II Semana 16c
Tema Escribir un instructivo para elaborar manualidades
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:05

1. Explicar a los estudiantes que en esta sesión aplicarán lo aprendido en las sesiones anteriores para escribir el borrador de su instructivo. Proyectar el recurso interactivo “Instrucciones”. Trabajarlo en grupo, para evaluar cuánto saben los estudiantes sobre: a. seguir instrucciones, b. identificar los modos verbales adecuados en un instructivo, c. ordenar los pasos del proceso y d. redactar un instructivo.

Desarrollo 00:45

2. Recordar con el grupo la estructura que tendrán los instructivos: título, materiales y procedimiento. Definir si se utilizarán ilustraciones y numeraciones o viñetas. Pedir que tengan a la mano lo anotado en su cuaderno en la sesión15c sobre qué es un instructivo, su función y sus características, para consultar si tienen alguna duda al respecto. Solicitarles que retomen el diagrama elaborado en la sesión anterior y redacten el borrador de su instructivo. Al terminar, pedir que lean su borrador al grupo con el fin de discutir s comunica de forma clara y directa cómo elaborar la manualidad elegida. Pedir a los alumnos que lleven el borrador con las correcciones que crean adecuadas luego de la opinión del grupo a la siguiente sesión, pues continuarán trabajando con él.

Cierre 00:10

3. Exposición del instructivo “impensable” del equipo correspondiente. Al final, el grupo comenta sobre él y elige tres cosas que les gustaron y tres que creen que se podrían mejorar.

Evaluación

Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

1512 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque II Semana 16d
Tema Escribir un instructivo para elaborar manualidades
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Emplea verbos en infinitivo o imperativo al redactar instrucciones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Proyectar el video “Instrucciones para dar cuerda a un reloj”. Conversar con el grupo sobre los instructivos “impensables” de Julio Cortázar. Comentar que, en esta sesión, realizarán la corrección y edición de sus instructivos.

Instrucciones  para dar cuerda a un reloj

Instrucciones para dar cuerda a un reloj

Desarrollo 00:35

2. Pedir a los estudiantes que retomen sus borradores y los intercambien con un compañero. El corrector hace comentarios y sugerencias, considerando los siguientes elementos: Estructura - Tiene el título. - Tiene sección de materiales. - Tiene sección de procedimiento. Contenido - Los pasos del procedimiento están en orden de principio a fin. - El título tiene que ver con el propósito del texto. - Los materiales incluyen la cantidad o medida necesaria. - Se utilizan palabras para describir los materiales cuando es necesario. - Las indicaciones del procedimiento son breves y claras. - Las indicaciones están escritas en infinitivo o imperativo. - Las imágenes ayudan a ilustrar el proceso. Solicitar que se devuelvan los textos al autor, que éstos realicen las correcciones que consideren adecuadas y escriban la versión final del instructivo en una hoja blanca.

3. En el grupo, con base en el índice creados en la sesión 15e, acomodar los textos para formar la compilación. Elaborar, entre todos, una portada y dar un título a la compilación.

Cierre 00:10

4. Organizar la mecánica de la presentación de la compilación.

Evaluación

Compartida por: Esther López-Portillo

0 votos

1513 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Español Bloque II Semana 16e
Tema Escribir un instructivo para elaborar manualidades
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Emplea la ortografía convencional de palabras relacionadas con medidas de longitud, peso y volumen
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Leer con el grupo “¿Cómo crear un video instructivo?”. Al terminar, abrir un espacio de discusión, en el que los alumnos expongan sus dudas y sus ideas. Indagar si quieren ir más allá en la socialización de sus instructivos y filmar algunos de ellos. Luego, pueden abrir un canal en Youtube y compartirlos con todo el mundo. 

2. Verificar que todo esté listo para la presentación. Si optaron por mostrar las manualidades, la exposición deberá montarse previamente.

¿Cómo crear un video instructivo?

¿Cómo crear un video instructivo?

Desarrollo 01:00

3. Dar la bienvenida al evento a los invitados. Explicar el proyecto (puede hacerlo el docente o algunos alumnos). 

Realizar la mecánica tal como se acordó la sesión anterior. Algunos alumnos pueden exponer sus instructivos. Se pueden fotografiar y proyectar en el frente del salón, para que todos los vean mientras se exponen. Abrir un espacio para preguntas y comentarios del público. Solicitarles retroalimentación para los estudiantes. Invitar al público a conocer la compilación impresa.

Cierre 00:15

En el grupo, abrir un espacio de discusión sobre la experiencia del trabajo en este proyecto: ¿Qué les gustó y no les gustó? ¿El proyecto fue sencillo o complicado?, ¿por qué? ¿Qué dificultados hubo y cómo se solucionaron? ¿Qué les pareció la modalidad de trabajo (individual, parejas, equipo y/o grupo)? ¿Cuál es la percepción de cada alumno en cuanto a su desempeño y aprovechamiento? Para finalizar, reconocer el trabajo de los estudiantes en el proyecto y el bloque.

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.