Compartida por: Sofía López

0 votos

6153 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 38a
Tema Aplicación de las habilidades motrices en diferentes contextos poniendo a prueba las capacidades físicomotrices
Competencia a desarrollar Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Pone a prueba sus capacidades físicomotrices en las diferentes actividades y tareas en las que se desenvuelve
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Esta sesión iniciará con ejercicios de calentamiento cardiovascular. El grupo deberá dirigirse al patio, donde se distribuirán, procurando no tocarse unos a otros. Se recomienda al profesor observar el video antes de la clase. Se indica a los alumnos que realicen una marcha lenta en su lugar. Poco a poco, acelerarán la carrera manteniéndose en su lugar; si se desea, se puede aumentar el impacto en el cuerpo subiendo las rodillas al pecho, si no, mantener la punta de los pies en el piso. Luego, les pedimos que abran las piernas, continuando con el trote, esto ayudará a calentar las caderas. Poco a poco, recuperamos la marcha lenta hasta detenernos, subimos las manos arriba de la cabeza, mientras giramos el torso hacia los lados. Con las manos aún en la cabeza, saltamos con los pies juntos hacia arriba y luego de lado a lado. De pie, estiramos una pierna hacia adelante, con el talón el piso, y colocamos la mano sobre el muslo mientras estiramos la barbilla, dirigiéndola hacia la pierna. Cambiar de pierna y repetir el ejercicio. Con las piernas ligeramente abiertas colocar las dos manos sobre las rodillas y arquear la espalda procurando el máximo estiramiento. Entrelazar las manos por detrás de la espalda y estirar los codos y los hombros hacia afuera. Entrelazar las manos hacia adelante y flexionar la columna vertebral hacia atrás. Warm up routine

Warm up routine

Desarrollo 00:35 Salta y corre Formar dos o tres equipos detrás de una línea de salida. A una distancia determinada por el profesor, se traza la meta. Frente a cada equipo y a un metro de distancia se debe situar el primero de cinco obstáculos pequeños, colocados uno detrás del otro y separados entre sí también por un metro. A la señal del maestro, el primer alumno de cada equipo avanza hacia los obstáculos, los salta y corre a la línea final para situarse detrás de ésta. El segundo alumno de cada equipo realiza la actividad, podrá salir después que el primero haya terminado el recorrido y, cuando llegue se colocará detrás; continuar hasta que llegue el último niño de cada hilera. Gana el equipo que logre realizar primero la tarea. Relevo en saco Los alumnos se dividen en equipos (pueden ser dos, tres o cuatro, dependiendo del tamaño del grupo) y cada equipo se subdivide en dos hileras, una frente a la otra; se marca el terreno con dos líneas paralelas separadas entre sí a 15 m. Los equipos ya subdivididos se colocan uno frente a otro y detrás de cada línea; el primer alumno de cada hilera estará dentro de un saco sujeto con las manos y a la altura de la cintura. A la señal del profesor, el primer alumno de cada hilera comienza a saltar en dirección al que tiene al frente, cuando llega a la línea se quita el saco, lo entrega al alumno que le corresponde y se coloca al final. El compañero se introduce en al saco y realiza la misma actividad y así sucesivamente. Gana el equipo que termine primero. Si se produce una caída, se continuará desde el lugar donde ocurrió. A batir al enemigo Se forman varios equipos en hileras detrás de una línea trazada en el piso. A una distancia determinada por el profesor, y a un metro del suelo, se coloca una diana para cada equipo y se sitúa un alumno detrás de ésta. El primer alumno de cada hilera sostiene la pelota suave en la mano. A la señal del profesor, el primer alumno de cada hilera ejecuta un lanzamiento tratando de dar en la diana y corre a sustituir al alumno que está detrás de ésta, quien recoge la pelota, corre a entregarla al que sigue y se incorpora al final de la hilera. El profesor anota los tantos que suman los blancos tocados. Gana el equipo que más puntos acumule.

Cierre 00:10 Estiramientos finales Inhalar y exhalar tres veces subiendo y bajando las manos. Abrir el cuerpo como si fueran una estrella de cinco picos: los brazos, las piernas y la cabeza son los extremos. Mantener el equilibrio en un solo pie alternando el peso de cada lado. Relajar el cuerpo y sacudirlo. Juntos, recogerán los elementos utilizados en la sesión y los colocarán en su lugar.

Evaluación El alumno identifica sus capacidades fisicomotrices y sus experiencias al participar en actividades cooperativas que le permiten adaptarse a las demandas de cada situación. El alumno pone a prueba sus capacidades fisicomotrices en las diferentes actividades y tareas en las que se desenvuelve. El alumno incorpora hábitos relacionados con la práctica sistemática de actividad física dentro y fuera de la escuela.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.