Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4265 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 38a
Tema Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Entrar a la página “Marcha de las canicas”, sugerida en la sección “recursos”. Proyectar en una pantalla o en el pizarrón el video y escuchar la canción de “La marcha de las canicas” de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri. Intercambien ideas sobre la canción. Puede preguntar: ¿Qué fue lo que más les gustó de la canción? ¿Imaginaron las canicas? ¿Saben qué es un desván? ¿Cuántas canicas salieron? ¿Han jugado canicas? Marcha de las canicas

Marcha de las canicas

Desafío 56, “Reparto de canicas”.
Desarrollo 00:60 2. Informe a los alumnos que van a resolver un desafío sobre unos niños que tienen varias canicas. Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío 56,“Reparto de canicas”. Pida a las parejas que resuelvan los problemas que se plantean en la primera consigna. Monitoree los equipos para observar las estrategias de solución. Para iniciar con los problemas de reparto, puede proporcionar material concreto (semillas o fichas) a los equipos que lo requieran. Para la puesta en común, propicie que se expongan y discutan las diferentes estrategias de solución: Solicite que pasen los niños que utilizaron material concreto para resolver el problema, los que lo hicieron con dibujos, los que utilizaron rayitas y los que utilizaron operaciones formales (9+8+16) Es importante que los niños observen que con las diferentes estrategias llegaron a la solución del problema, pero que hay algunas con las que se encuentra la respuesta mucho más rápido. 3. Los niños regresan a trabajar en parejas y resuelvan la consigna 2 del desafío. En el grupo completo,discutan la respuesta a la pregunta. Propicie que los alumnos expongan sus ideas de por qué no es posible repartir 33 canicas entre 4 niños sin que sobre ninguna. 4. Las parejas resuelven los problemas de la consigna 3 del desafío. Es conveniente que los equipos que lo requieren utilicen material concreto o dibujos para resolver los problemas de reparto. En esta etapa, lo importante es la comprensión del problema, y no se busca que los alumnos sepan que la operación para resolverlo es una división.

Desafío 56, “Reparto de canicas”.
Cierre 00:15 5. En el grupo completo, pida a los alumnos que expongan las respuestas a los problemas y que expliquen qué fue lo qué hicieron para encontrar la solución

Desafío 56, “Reparto de canicas”.
Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • realizar repartos. • resolver problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4266 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 38b
Tema Resolución de distintos tipos de problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10, mediante distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Empezar la clase intercambiando ideas sobre la actividad del reparto de las canicas de la sesión pasada. Comentar que van a ver un video sobre reparto de herramienta.

Desarrollo 00:65 2. Proyectar en el frente el video “Noción de división para niños de primaria”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Preguntar si lo que observaron se parece a lo que hicieronen la sesión pasada. Entregar 50 fichas a cada niño. Pedir, de forma oral, que hagan algunosrepartos, por ejemplo: ¿Cuánto es 12 repartido entre 3? ¿Cuánto es 20 repartido entre 5? ¿Cuánto es 28 repartido entre 7? ¿Cuánto es 36 repartido entre 4? ¿Cuánto es 40 repartido entre 10? 3. Proyectando el recurso en el frente, o en el aula de medios, entrar a la página“Reparto equitativo”,cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Imprimir los ejercicios de los incisos a, b, y c, que son los adecuados al grado. Pedir a los alumnos que, de manera individual, resuelvan los problemas del inciso a y b. Al terminar, los niños intercambian su trabajo con un compañero, para comparar las respuestas y, si hay diferencias, discutan y se pongan de acuerdo. Si cuenta con una pantalla, realice una puesta en común en la que se proyecten los problemas en el frente, y los alumnos expliquen cómo los resolvieron. Si durante la puesta en común ningún niño utiliza los dos puntos para laoperación de reparto: 15:5= es un buen momento de explicar que así se plantea un reparto “entre”. 15 entre 5 es igual a 3. 15:5=3 Reparto equitativo

Reparto equitativo

Noción de división para niños de primaria

Noción de división para niños de primaria

Cierre 00:15 4. Los niños resuelven el ejercicio del inciso c. En el grupo completo, exponen y discuten sus resultados y procedimientos.

Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • realizar repartos. • resolver problemas de división (reparto y agrupamiento) con divisores menores que 10.

Comentarios

Yanii Martinez

Yanii Martinez 3 de Julio de 2022

Buenas!!! Necesito el link del libro utilizado.. desde ya gracias 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.