Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4253 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35a
Tema Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Trabajar de forma grupal con los alumnos. Mostrar un número y, a partir de él, solicitar que ellos continúen una sucesión determinada. Por ejemplo: Continúen de uno en uno, a partir del 896. Continúen de dos en dos, empezando en 340. Continúen de 10 en 10, desde el 400. Continúen de 100 en 100, empezando en el 100. Los niños deben escribir algunas de las sucesiones en su cuaderno.

Desafío 52, “Números equivocados”.
Desarrollo 00:45 2. Organice al grupo en equipos de 4 integrantes para resolver el desafío 52,“Números equivocados”. Lea las instrucciones y cerciórese de que todos los niños las hayan comprendido. Es conveniente que antes de empezar el reto haga algunas observaciones: Cada renglón de la tabla es independiente uno de otro. Pueden no tachar los números, sólo colocar una línea encima o colorearlos con un marcador, para después poder leerlos al justificar sus respuestas. Pueden escribir el número correcto arriba del equivocado y no encima de él, para después poder leerlo. Puede hacer una ampliación de la tabla a tamaño doble carta, e imprimir una para cada equipo, así los niños pueden trabajar con más comodidad. Si cuenta con el equipo adecuado, proyecte la tabla sobre el pizarrón o una pantalla,de lo contrario, reproduzca la tabla en el pizarrón para que los equipos la completen. Deben fundamentar sus respuestas al grupo. Organice al grupo en parejas para resolver la consigna 2 del desafío.

Desafío 52, “Números equivocados”.
Cierre 00:15 3. En el grupo completo, pida a los niños que compartan sus respuestas, que las expliquen oralmente y, entre todos, que lleguen a conclusiones.

Desafío 52, “Números equivocados”.
Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • producir sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes. • identificar regularidades en la numeración.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4254 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35b
Tema Escritura de números mediante descomposiciones aditivas en centenas, decenas y unidades
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Motive al grupo estableciendo un intercambio de ideas sobre lo que han aprendido sobre los números. Indique que repasarán algunos conceptos al trabajar en la computadora con el material interactivo “Números con tres cifras”. Comenten sobre todo lo que hicieron en el material interactivo y todo lo ya saben de los números. Expongan sus dudas en caso de que hayan tenido dificultad para realizar alguna actividad. Números con tres cifras

Números con tres cifras

Desafío 52,“Números equivocados”.
Desarrollo 00:70 2. Organice al grupo en parejas para entrar al material siguiendo la liga que se encuentra en la sección “recursos”. Pídales que elijan “Números con tres cifras” y realicen las actividades. Monitoree los equipos para dar la retroalimentación necesaria. Realice la puesta en común en el grupo completo. 3. Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para resolver la consigna 3 del desafío 52,“Números equivocados”. Amplíe a doble carta e imprima un rompecabezas por equipo, para que los alumnos puedan manipular las piezas con más comodidad. Recomiende tener mucho cuidado con las piezas, para que no se extravíen. Cuando dentro de cada equipose llegue al acuerdo de que el rompecabezas está armado correctamente, deben pegarlo en una cartulina. Todos los equipos pegan los rompecabezas en el pizarrón para realizar la puesta en común.Los alumnos tienen que comparar los rompecabezas, y en caso de existir alguna diferencia, los equipos deben argumentar por qué lo armaron de tal forma. En la discusión con el grupo, los equipos corrigen errores, si los hay. 4. Se repite el procedimiento con el segundo rompecabezas

Desafío 52,“Números equivocados”.
Cierre 00:10 De la misma forma, se pega el segundo rompecabezas en el pizarrón para realizar la puesta en común.

Desafío 52,“Números equivocados”.
Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • producir sucesiones orales y escritas de forma ascendente. • identificar características de los números de tres cifras.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4255 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35c
Tema Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Pida a los niños que rememoren algunas de las sucesiones que resolvieron en sesiones anteriores. Comentarles que realizarán una actividad en la computadora para trabajar con series numéricas, y asírepasar. Organizar al grupo en binas para entrar a la página “Patrones al contar de diez en diez”, sugerida en la sección “recursos”.

Desafío 54,“Dinero en cheques”.
Desarrollo 00:60 2. Solicíteles que exploren “Patrones al contar de diez en diez - La práctica” y realicen las actividades propuestas. Deben realizar las actividades a partir de contar de 5 en 5. En el grupo completo, comentar sobre su trabajo en las sucesiones. Discutir sobre los patrones encontrados al contar de 10 en 10. Es importante que los niños hablen con sus propias palabras, sin forzar ninguna formalización ni convencionalismo. Preguntarles si los patrones que observaron continúan cuando los números se hacen más grandes. 3. Pedir a los alumnos que resuelvan, de manera individual, la consigna 1 del desafío 54,“Dinero en cheques”. Al final, deben intercambiar sutrabajo con el de un compañero e intercambiar ideas entre ellos sobre los números que escribieron y el porqué lo resolvieron así (es decir, explicar el patrón que encontraron). Monitorear los equipos para despejar dudas y detectar posibles errores. Contar de diez en diez

Contar de diez en diez

Desafío 54,“Dinero en cheques”.
Cierre 00:15 4. Cuándo las parejas se haya puesto de acuerdo sobre los números de las sucesiones, hacer una puesta en común a en el grupo, para que cada una explique en qué se basaron para completarlas. Escribir en el pizarrón algunas de las conclusiones, sin forzar la formalización; algunas de ellas pueden ser: Si contamos de 10 en 10, los números siempre terminan en cero. Si un número no termina en cero es que no contamos de 10 en 10. Si contamos de 5 en 5, los números terminan en cero o cinco. Esto puede servir como síntesis de clase.

Desafío 54,“Dinero en cheques”.
Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • producir sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes. • identificar regularidades en la numeración.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4256 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35d
Tema Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes, de 100 en 100. Anticipaciones a partir de las regularidades
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica, compara y produce, oralmente o por escrito, números de tres cifras
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Comentar en el grupo sobre el trabajo en el material interactivo de la sesión pasada, en el que había que contar de 10 en 10. Repasar las regularidades que los alumnos observaron en la sucesión. Preguntarles cómo sería una sucesión si contáramos de 100 en 100.

Desafío 53,“Dinero en cheques”.
Desarrollo 00:60 2. Organizar al grupo en parejas para resolver la consigna 2 del desafío 53,“Dinero en cheques”. Pídales que resuelvan los tres problemas. En el grupo completo,pida a las parejas que expongan sus respuestas, justificando cada una de ellas. En el último problema, los niños pueden contar de 100 hasta ochocientos y luego restar de 100 en 100 dos veces, o bien considerar que Enrique sólo trabajó 6 días,y contar de 100 en 100 hasta el 600. Monitoree a los equipos para identificar si lo hacen de una forma o de otra. En la puesta en común, solicite que expliquen su trabajo niños que hayan usado las dos estrategias para resolver el problema. 3. Regresar al trabajo por parejas para resolverla consigna 3 del desafío. Pídales que completen las sucesiones. Realice una puesta en común con todo el grupo en la que los alumnos expliquen en qué se fijaron para determinar qué número seguía (es decir, si identificaron el patrón). 4. Coménteles que trabajarán sobre otra propiedad de los números. Organice al grupo por parejas para que entren a la página “Números con tres cifras”, sugerida en la sección “recursos”. Deben eleigr la sección de números pares e impares y, en parejas, resolver las actividades 1 y 2. Cerciórese de que los integrantes de cada pareja dialogan y se ponen de acuerdo antes de anotar el resultadodel ejercicio. 5. La actividad 3 se puede realizar en el grupo completo, proyectándola en una pantalla o en el pizarrón blanco. Contar de diez en diez

Contar de diez en diez

Desafío 53,“Dinero en cheques”.
Cierre 00:15 6. Pida a los niños que hablen en el grupo sobre las dificultades que tuvieron para distinguir los números pares de los impares. Solicíteles que, on sus propias palabras, de manera breve, escriban en sus cuadernos qué son los números pares y qué los impares y que den algunos ejemplos.

Desafío 53,“Dinero en cheques”.
Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • producir sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes. • identificar regularidades en la numeración.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.