Compartida por: Eduardo González

0 votos

5387 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque V Semana 33a
Tema Prevención de accidentes
Competencia a desarrollar Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Duración 0 horas, 55 minutos
Aprendizaje esperado Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales aislantes del calor
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 1. Pregunte a los niños de qué manera pueden protegerse para no sufrir algún tipo de accidente. Retroalimente sus respuestas. Destaque que en la vida cotidiana las personas están expuestas a sufrir diversos accidentes que pueden lastimarlos, por lo que es necesario estar atentos y utilizaralgunos implementos para proteger el cuerpo. 2. Trabaje con los alumnos la sección “Protegiendo nuestro cuerpo” de las “Propuestas didácticas sobre seguridad y prevención de accidentes para los libros de texto gratuitos”, cuya liga se anexa en la sección de “recursos”. En la primera actividad, los estudiantes deben relacionar objetos que se usan en deportes y profesiones para proteger el cuerpo. En la segunda,hay que vincular objetos que ayudan a proteger a las personas o disminuir el riesgo de sufrir accidentes. Destaque algunas de las características de los objetos representados y la forma en que protegen la piel y el cuerpo. Propuestas didácticas sobre seguridad y prevención de accidentes.

Propuestas didácticas sobre seguridad y prevención de accidentes.

Desarrollo 00:25 3. Pregunte a los alumnos qué son las quemaduras. Retroalimente los conceptos que expongan los niños. Posteriormente,explique que en las quemaduras son lesiones en la piel causadas por el fuego, por objetos muy calientes (sólidos, líquidos o gases), por los rayos solares o por exposición a ciertas radiaciones. Destaque que son muy dolorosas y difíciles de tratar, por lo que es muy importante ser muy cuidadoso para prevenirlas. 4. Señale que se pueden sufrir quemaduras por entrar en contacto con objetos calientes, como el agua hirviendo. Haga énfasis en que ésta puede ocasionar quemaduras muy serias. Pregunte cómo pueden identificar que el agua está caliente.Destaque que cuando el agua se calienta mucho se vuelve vapor, por lo que no deben acercarse a agua que esté emanando vapor. Señale que tampoco deben tocr nada que esté sobre o muy cercca de una estufa o un anafre, porque puede estar caliente, aunque no expela vapor. 5. Para que los niños reconozcan la sensación que provoca el agua tibia y la fría, puede llevar hielos y agua a diferente temperatura y hacer que los niños metan la mano en cubetas que contengan el agua helada, fría, tibia, medianamente caliente (que no signifique ningún tipo de riesgo), y que expliquen lo que sienten.

Cierre 00:05 6. Para la siguiente clase, pídales que traigan tres cucharas: una de metal, una de madera y una de plástico.

Evaluación

Compartida por: Eduardo González

1 voto

5388 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Bloque V Semana 33B
Tema Prevención de accidentes
Competencia a desarrollar Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales aislantes del calor
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Pregunte a los estudiantes con qué objetos creen que se pueden quemar en su casa y qué pueden hacer para evitarlo.

Desarrollo 00:35 2. Para que los alumnos experimenten con el reconocimiento de diferentes temperaturas en algunos objetos, pídales que dejen al sol las tres cucharas (de metal, plástico y madera). Antes de ir por las cucharas, dígales que deben anotar en sus cuadernos cuál cuchara creen queesté más caliente y por qué; infórmeles que deben dibujar en sus cuadernos lo que observen y sientan al tocar cada una de las cucharas. Deben clasificar las tres cucharas del uno al tres, siendo 1 la más caliente y 3 la menos. Al final, deben comprobar los resultados del experimento con su hipótesis inicial.

Cierre 00:15 3. Como cierre, pida a algunos de los niños que presenten los resultados del experimento al grupo. Destaque que no todos los materiales transmiten de la misma forma el calor, que los metales son muy susceptibles de calentarse y la madera no, por lo que seconsideraun material aislante.

Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.