Compartida por: Alejandra Portillo
2 votos
3883 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 39a |
Tema | La consumación de la Independencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 1 horas, 45 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las causas internas y externas que propiciaron la consumación de la Independencia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Organizar una lluvia de ideas para que los estudiantes comenten cuáles creen que fueron las causas de la consumación de la independencia y quiénes participaron en este hecho. 2. Escuchar con el grupo el audio La consumación de Independencia, haciendo pausas continuas para ampliar las explicaciones. Anotar en el pizarrón palabras clave, preguntar al grupo si hay palabras o ideas que no comprendan. 3. Formular preguntas guía, tales como: ¿qué causas de la consumación de la independencia se mencionan?, ¿cómo se logró la consumación?, ¿quiénes participaron? 4. Favorecer la libre expresión de las ideas y aprovechar para identificar los saberes previos de los estudiantes. |
![]() La consumación de la Independencia (1)
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Leer con el grupo el texto digital Independencia (los últimos párrafos, desde la imagen de Vicente Guerrero), haciendo pausas para comentar el contenido y verificar la comprensión. 6. Detenerse en las imágenes que ilustran el texto para analizarlas, enriquecer la lectura y ampliar la explicación sobre el contexto en que inició la lucha por la Independencia. 7. Consultar con los estudiantes el texto Diez datos que debes conocer sobre la consumación de la independencia, con el fin de ampliar la información sobre este hecho. Usar esta información para narrar los hechos de manera atractiva para los niños. 8. Pedir que, de manera individual, redacten un relato de la consumación de la Independencia, considerando el procedimiento aprendido en Español para elaborar este tipo de texto. Indicar que escriban dos o tres párrafos y que usen las preguntas como guía: ¿qué causas de la consumación de la independencia se mencionan?, ¿cómo se logró la consumación?, ¿quiénes participaron? 9. Solicitar a los estudiantes que intercambien su trabajo para que hagan comentarios y ayuden a sus compañeros a mejorar su trabajo, considerando la claridad de las ideas y la información incluida. |
![]() Agustín de Iturbide ![]() Independencia
|
||||||
Cierre | 00:30 | 10. Pedir que expongan su trabajo ante el grupo para que se valore su desempeño, grupal e individual. 11. Revisar con el grupo la imagen Entrada del ejército trigarante para concluir el tema. Solicitar que describan la imagen y leer para los estudiantes los cuadros de información. |
|
||||||
Evaluación | Valorar el desempeño individual (participación, respeto a las opiniones de los compañeros) y la elaboración del trabajo considerando la información que recuperan de los MED para responder las preguntas guía. |