Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

3 votos

5955 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 26a
Tema Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Solicitar a los alumnos que identifiquen algún patrón o que dibujen alguno. Animarlos a que expliquen y argumenten por qué creen que lo que eligieron es un patrón.

Desarrollo 00:30 2. Comentar a los alumnos que resolverán el desafío 68, “Primero fíjate si va” Leer la consigna del desafío, asegurándose que todos los estudiantes comprendan lo que tienen que hacer. Realizar lo indicado en la consigna del desafío. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los estudiantes para ofrecer retroalimentación, haciéndoles y solicitar verificar que las tiras construidas tengan las medidas indicadas en el desafío.

Cierre 00:10 3. Hacer la puesta en común exponiendo los resultados y las estrategias que utilizaron para identificar el patrón en las sucesiones.

Evaluación Los alumnos: Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

5956 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 26b
Tema Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Comentar al grupo que jugarán a hacer patrones con sonidos. Indicar a los alumnos que se sienten en sus sillas formando entre todos un círculo, para que todos puedan observar los movimientos de los demás. Proponer un patrón, por ejemplo: 3 palmadas, 2 golpes con los pies en el piso (como si marcharan) y 5 “chasquidos” con los dedos. Repetir varias veces la secuencia hasta que se escuche de manera uniforme.

Desarrollo 00:45 2. Los alumnos seguirán trabajando con algunas secuencias en el aula de medios. Solicitar que por parejas exploren el recurso “Figuras y sucesiones 1”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Pedir a los alumnos que exploren el recurso y que entre los dos integrantes de cada pareja decidan qué van a escribir. Al terminar de escribir las respuestas, deben dar clic en el botón de comprobar. Si tuvieron errores, discutir cuáles fueron y cómo los pueden resolver. Monitorear el trabajo de las binas y ofrecer retroalimentación. Una vez que completaron el primer ejercicio, pasar al siguiente. Sucesiones con figuras

Sucesiones con figuras

Cierre 00:05 3. Hacer una puesta en común para que los estudiantes mencionen las dificultades, los logros y los errores que cometieron al trabajar con los recursos interactivos.

Evaluación Los alumnos: Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

5957 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 26c
Tema Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Presentar a los alumnos diferentes patrones, como, por ejemplo:     , ___, ____ 100, 81, 64, 49, 36, __ Solicitar que identifiquen qué número o figura continua en la secuencia.

Desarrollo 00:30 2. Organizar al grupo en equipos de tres integrantes para resolver el desafío 69, “Estructuras de vidrio”. Leer la consigna y asegurarse que todos los alumnos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los estudiantes y ofrecer retroalimentación con preguntas que orienten y propicien la reflexión. Animar a los niños a que busquen estrategias para encontrar las regularidades, por ejemplo hacer tablas den las que registren las tres o dos variables de cada problema.

Cierre 00:15 3. Hacer una puesta en común para que los estudiantes discutan las estrategias que utilizaron para identificar el patrón y los términos faltantes en los interactivos. Comparar los resultados de los problemas.

Evaluación Los alumnos: Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

5958 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 26d
Tema Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan los patrones con sonidos que realizaron en una sesión anterior. Buscar en el aula algunos materiales para hacer sonidos. Organizar al gruo por equipos y crear diferentes patrones con sonidos, repetir varias veces hasta que todo el equipo logre reproducir la secuencia de manera uniforme.

Desarrollo 00:35 2. Comentar a los alumnos que van a trabajar con sucesiones de figuras. Organizar al grupo en binas. Indicar que exploren la página “¿Cuántos?”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Pedir a los estudiantes que elijan el reto 3 y resuelvan la actividad, completando la tabla. Confirmar cuántos aciertos y errores tuvieron. Pedirles que digan si tuvieron errores y preguntarles a qué los atribuyen. Monitorear el trabajo de cada uno de los equipos para ofrecer retroalimentación a los alumnos con preguntas que les ayuden a reflexionar. 3. Una vez que realizaron las actividades del interactivo, Indicar que pueden pasar al reto 4. Monitorear el trabajo de los alumnos y ofrecer retroalimentación.

Cierre 00:10 4. Realizar la puesta en común donde las diferentes parejas exponen cómo resolvieron las actividades y las dificultades a las que se enfrentaron.

Evaluación Los alumnos: Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables.

Compartida por: YOLANDA CHAVEZ

0 votos

5959 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Matemáticas Bloque IV Semana 26e
Tema Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Comentar a los alumnos que jugarán a los patrones. Buscar un espacio amplio e indicar que ejecuten el siguiente patrón: un salto adelante, un salto atrás, dos saltos adelante, dos saltos atrás, tres saltos adelante, tres saltos atrás,…)

Desarrollo 00:30 2. Los alumnos resolverán el desafío 70, “De varias formas”. Organizar al grupo en parejas. Leer la consigna y asegurarse que todos los alumnos la comprendan. Atender a las consideraciones previas indicadas en el libro para el docente. Monitorear el trabajo de los estudiantes y ofrecer retroalimentación con preguntas del tipo: ¿Cuántas variables están presentes en esta sucesión? ¿Cuál es la regularidad de la primera…, ¿y de la segunda? 3. Una vez que los alumnos terminaron con el trabajo de la primera consigna, leer la siguiente y pedirles que resuelvan los problemas planteados.

Cierre 00:05 4. Al finalizar el desafío, hacer una puesta en común para comparar las diferentes estrategias que los niños utilizaron para resolver las actividades propuestas. Presentar los resultados de los problemas de la segunda consigna y discutir sobre los procedimientos utilizados.

Evaluación Los alumnos: Identificación del patrón en una sucesión de figuras compuestas, hasta con dos variables.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.