El estilo de vida en nuestra comunidad

Raquel Bernabe
Ubicación curricular
Contenido curricular (CC)
Estilos de vida activos y saludables.
Procesos de desarrollo de aprendizajes

Participa en diferentes juegos para explorar alternativas que le permitan mantener una vida activa y saludable.

Metodologías

Aprendizaje servicio

Escenario

Aula

Ejes articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género
  • Vida saludable
Antes de iniciar

Tenga presente que esta planeación es una propuesta de las muchas que se pueden hacer para trabajar este Proceso de desarrollo de aprendizaje (PDA). Por ello, pueden adecuar los planteamientos de acuerdo con las características y necesidades de sus estudiantes, el contexto en el que se encuentren, así como de su diagnóstico y programa analítico. En ese tenor, para este PDA se considera sustantivo favorecer experiencias de aprendizaje centradas en los siguientes procesos.

 

Para desarrollar de mejor manera este proyecto, conviene considerar los siguientes aspectos disciplinares.

Vida saludable: Son estilos o hábitos de vida en los que se prioriza el bienestar físico, mental y social; promoviendo la salud y previniendo enfermedades en general. Algunos de los hábitos recomendados son los siguientes:

  • Tener una higiene personal adecuada
  • Consumir una dieta equilibrada
  • Realizar actividades físicas cotidianas
  • Dormir en los horarios adecuados
  • Evitar fumar, consumir drogas y beber alcohol

 

Actividad física: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se refiere a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio donde se incluye el juego, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física incluye ejercicios tales como caminar o levantar pesas. Considera también practicar deportes. La práctica de actividades físicas, tanto moderada como intensa, mejora la salud. 

 

Vida activa: Consiste en tener rutinas diarias, entre las cuales están los ejercicios físicos o actividades físicas de 30 minutos para adultos y 60 minutos para niños, niñas y adolescentes.

 

Materiales
  • Imágenes o recortes de personas practicando deportes (hombres y mujeres de distintas edades) y actividades físicas (juegos, deportes)
  • Libreta, lápices, colores o marcadores
¿Qué aprenderemos?

La planeación que se propone se conduce con el PDA: Participa en diferentes juegos para explorar alternativas que le permitan mantener una vida activa y saludable, motivo por el cual comienza explorando e identificando cómo es el estilo de vida que lleva la comunidad escolar. Esto es importante para dar sentido y significado a la incorporación o mantenimiento de la actividad física en la vida de los estudiantes en la escuela. Después, entre todos, diseñarán una Campaña enfocada en  mantener una vida activa y saludable en comunidad. La planeación concluye con la valoración de lo realizado, reconociendo los hábitos que ayudan a mantener un estilo de vida saludable e identificando aquellos aspectos que lo imposibilitan.

Gestión de clase

Se sugiere fomentar el desarrollo de la escucha activa y flexibilidad ante la diversidad de experiencias que pueden expresar los estudiantes.

 

Con respecto a las actividades donde se pide escribir, considere que los alumnos pueden dictar mientras  usted va escribiendo; o bien, que los estudiantes realicen trazos en su cuaderno, pizarrón o rotafolio aunque no tengan la forma esperada, y después usted les ayude a corregirlos. 

 

Es importante enunciar, consensuar y practicar las normas de convivencia en el grupo.

 

Sesiones necesarias para desarrollar la presente planeación por proyectos

 

 

Otra información

(Fase 2) Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.

(Fase 3) Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud.

Contenido consecuente con el que se vincula (versión diciembre 2022):

(Fase 3) Estilos de vida activos y saludables.

(Fase 4) Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud

Detalle del Ebook

O

Planeación NEM

Nivel
Fase3
Grado
Campo FormativoDe lo humano y lo comunitario
O