Algodón de azúcar

ALGODÓN DE AZÚCAR

Sugerido por Nahieli Greaves Fernández | 21 de Noviembre de 2014
Primaria > 3er período escolar (9 a 12 años) > Ciencias Naturales

Herramientas para docentes Trabajo individual
Actividad Ejercicios, práctica Video

Recomendada para cuando el grupo está:

Estimula principalmente las inteligencias:


Video que muestra cómo se trabaja el azúcar para formar “algodón” con aplicación de calor.

Sugerencia de uso

El docente muestra el video a los alumnos. Posteriormente abre un espacio de dialogo en el que, por medio de preguntas, haga reflexionar a los alumnos sobre los cambios que el calor puede produce en los materiales, y que algunos son reversibles, pero otros no (como los alumnos aún no tienen conceptos sobre reacciones químicas no es posible profundizar sobre ello, pero, basándose en su experiencia en la vida cotidiana, sí pueden darse cuenta que hay cambios más profundos que otros. Por ejemplo, el azúcar caramelizada, la carne o el huevo cocidos no pueden regresar a su estado original, sin embargo el vapor sí puede volverse agua otra vez, o el metal que se dilata puede contraerse otra vez).

El docente puede hacer preguntas como: ¿Conocen otros casos en que el calor produce cambios dramáticos en un material? Al final, el docente resuelve las dudas.

Compartir MED en classroom:

Para compartir en classroom debes iniciar sesión.

ARCHIVOS

Este MED se usa en estas planeaciones:

¿Cuáles son los efectos del calor en los materiales?
¿Cuáles son los efectos del calor en los materiales?

Nahieli Greaves Fernández Nahieli Greaves Fernández

MED sugeridos:

Transformaciones temporales y permanentes en la naturaleza
Transformaciones ...

Helena Luis Arroyo

¿Plástico o papel?
¿Plástico o papel?

Helena Luis Arroyo

Calentar diferentes materiales
Calentar diferent...

Nahieli Greaves F...

Vías de tren
Vías de tren

Nahieli Greaves F...

Puente
Puente

Nahieli Greaves F...

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.