Introducción al cuento y sus características
mirza pamela espinoza- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al cuento y sus características (45 minutos)
Objetivo: Experimentar la lengua de relato para desarrollar la capacidad de imaginar, organizar el tiempo, reflejarse en los cuentos y aprender a narrar.
Secuencia didáctica:
Inicio (5 minutos)
a. Saludo a los alumnos y creación de un ambiente cálido y respetuoso.
b. Presentación del tema: "Hoy vamos a hablar sobre las diferentes formas de lenguajes para expresar nuestras necesidades, intereses, emociones, afectos y sentimientos, a través de los cuentos".
c. Conversación inicial: ¿Qué saben sobre los cuentos? ¿Alguna vez han escuchado o leído uno? ¿Qué les gusta de los cuentos?Desarrollo (30 minutos)
a. Presentación de un cuento corto y narración del mismo por el docente.
b. Análisis de los elementos del cuento:- Personajes
- Ambiente
- Tiempo
- Trama
c. Participación activa de los alumnos: preguntas, comentarios y ejemplos relacionados con el cuento presentado.
Cierre (10 minutos)
a. Reflexión final: ¿Qué características encontramos en el cuento que hemos leído? ¿Cómo se relacionan con nuestras necesidades, intereses, emociones, afectos y sentimientos?
b. Tarea para casa: Pedir a los alumnos que busquen un cuento en casa y lo compartan con sus familias.
Instrumentos de evaluación formativa:
Observación participativa: Registrar las intervenciones de los alumnos durante la narración y el análisis del cuento. Evaluar su capacidad de comprensión y participación activa en la actividad.
Diario de reflexión: Solicitar a los alumnos que escriban una breve reflexión sobre lo aprendido en la sesión. Evaluar su capacidad de expresar ideas y