Estilos de vida activos y saludables

Mario Contreras
Ubicación curricular
Contenido Estilos de vida activos y saludables.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Diseña alternativas que fomenten la práctica de estilos de vida activos y saludables, a partir del análisis de comportamientos que ponen en riesgo la salud, para hacer frente a problemas asociados con el sedentarismo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Estilos de vida activos y saludables


Tema: Estilos de vida activos y saludables


Nivel educativo: Secundaria 3º


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo PDA: Diseñar alternativas que fomenten la práctica de estilos de vida activos y saludables, a partir del análisis de comportamientos que ponen en riesgo la salud, para hacer frente a problemas asociados con el sedentarismo.


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinariedad: Incorporar el desarrollo de habilidades relacionadas con la higiene personal, del entorno y familiar, el conocimiento de las emociones y la salud mental.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y análisis de comportamientos que ponen en riesgo la salud (45 min)



  • Presentación del tema: Estilos de vida activos y saludables.

  • Reflexión sobre los comportamientos que ponen en riesgo la salud, como el sedentarismo.

  • Análisis de casos reales de comportamientos sedentarios y sus consecuencias para la salud.

  • Discusión en grupo sobre las causas y consecuencias del sedentarismo.

  • Asignación de tareas de investigación sobre la importancia de los estilos de vida activos y saludables.


Sesión 2: Higiene personal y del entorno (45 min)



  • Recapitulación de la sesión anterior.

  • Introducción al tema de la higiene personal y del entorno.

  • Presentación de buenas prácticas de higiene personal y del entorno.

  • Realización de actividades prácticas para fomentar la higiene personal y del entorno.

  • Reflexión grupal sobre la importancia de la higiene para la salud y el bienestar.


Sesión 3: Conocimiento de las emociones (45 min)



  • Recapitulación de las sesiones anteriores.

  • Introducción al tema del conocimie