La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra - Analizar la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
GABO TABLEROS
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra - Analizar la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo (PDA): Analizar la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
- Motivación e inclusión: Realizar una actividad de lluvia de ideas en la que los alumnos compartan su conocimiento previo sobre los cuerpos de agua y su importancia.
- Planteamiento del problema: "Falta de acceso a agua potable en distintas regiones del mundo".
- Formación de grupos de trabajo: Los alumnos se organizan en grupos de 4 y se les asigna una región del mundo para investigar sobre la distribución de las aguas continentales en dicha región.
- Trabajo en grupo: Los alumnos investigan sobre los principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales de su región asignada.
Sesión 2:
- Recopilación y análisis de la información: Los grupos presentan sus investigaciones ante el resto de la clase.
- Debate y discusión: Se generan preguntas y reflexiones sobre la distribución de las aguas continentales y su importancia en distintas regiones del mundo.
Sesión 3:
- Aplicación de conocimientos: Los alumnos realizan una actividad práctica donde deben identificar en un mapa los principales ríos, lagos, aguas