Introducción al tema y diferenciación entre biografía y autobiografía
[email protected] Bolaños
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos autobiográficos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones temporares de secuencia, simultaneidad y duración.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y diferenciación entre biografía y autobiografía
Objetivo: Comprender la diferencia entre biografía y autobiografía.
Inicio (10 minutos):
- Saludo y motivación: presentar a los alumnos la importancia de conocer las historias de vida de diferentes personas.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que conocen acerca de biografías y autobiografías.
Desarrollo (25 minutos):
- Explicar la diferencia entre biografía y autobiografía: una biografía es un relato de la vida de una persona escrito por otra persona, mientras que una autobiografía es el relato de la vida de uno mismo.
- Mostrar ejemplos de biografías y autobiografías, destacando las características de cada uno.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos clasifiquen diferentes textos como biografías o autobiografías.
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de conocer la diferencia entre ambos tipos de texto.
Sesión 2: Introducción a la narración de sucesos autobiográficos
Objetivo: Identificar las relaciones temporales de secuencia en textos autobiográficos.
Inicio (10 minutos):
- Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre biografía y autobiografía.
- Introducir el tema de la narración de sucesos autobiográficos y su importancia para contar nuestras propias historias.
Desarrollo (25 minutos):
- Explicar el concepto de secuencia temporal y su importancia en la narración autobiográfica.
- Leer en voz alta un texto autobiográfico y destacar las relaciones temporales de secuencia presentes.
- Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos identifiquen las relaciones temporales de secuenci