La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.

luz divina hernandez
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre y reconoce otros agentes que lo modelan.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.


Grado: Secundaria 1º


Objetivo (PDA): Relacionar los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre y reconocer otros agentes que lo modelan.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Identificación de los cinco continentes y su estructura de relieve, distribución de aguas oceánicas y continentales.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y del problema a resolver: "¿Cómo se relacionan los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre?"

  • Actividad de inicio: Los alumnos identificarán en un mapa los cinco continentes y marcarán las principales placas tectónicas.

  • Introducción teórica sobre las placas tectónicas y sus movimientos.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán una maqueta sencilla de las placas tectónicas utilizando papel y cartón.


Sesión 2:



  • Revisión de la actividad práctica realizada en la sesión anterior.

  • Actividad de investigación: Los alumnos en grupos investigarán sobre la relación entre los movimientos de las placas tectónicas y la formación de montañas, volcanes y terremotos.

  • Presentación de los resultados de la investigación en forma de exposición breve por parte de cada grupo.


Sesión 3:



  • Repaso de los contenidos aprendidos hasta el momento.

  • Actividad de aplicación: Los alumnos resolverán un cuestionario sobre los contenidos teóricos y prácticos vistos hasta el momento.

  • Corrección y retroalimentación de los cuestionarios.


Sesión 4:



  • Activ