Situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vive.

Alicia Vasconcelos
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vive.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que la violencia doméstica y el vandalismo son situaciones que ponen en riesgo la sana convivencia, y analiza estrategias de prevención al respecto.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vive.


Objetivo (PDA): Reconoce que la violencia doméstica y el vandalismo son situaciones que ponen en riesgo la sana convivencia, y analiza estrategias de prevención al respecto.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Motivación (10 minutos)



  • Comenzar la clase mostrando imágenes o videos cortos que muestren situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde viven los alumnos.

  • Generar preguntas para reflexionar sobre las imágenes, como "¿Qué situaciones de riesgo social observaron?", "¿Cómo creen que estas situaciones afectan la convivencia en la comunidad?".



  1. Presentación del tema (10 minutos)



  • Explicar brevemente qué es la violencia doméstica y el vandalismo, y cómo afectan la convivencia en la comunidad.

  • Comentar que es importante identificar estos riesgos para poder prevenirlos.



  1. Trabajo en grupos (15 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

  • Cada grupo deberá investigar sobre un caso real de violencia doméstica o vandalismo en su comunidad o región.

  • Deben buscar información sobre qué sucedió, cómo afectó a las personas involucradas y qué consecuencias tuvo en la convivencia.



  1. Puesta en común (10 minutos)



  • Cada grupo compartirá con el resto de la clase la información que encontraron.

  • Se promoverá la reflexión y el debate sobre las consecuencias de estas situaciones y posibles estrategias de prevención.


Sesión 2:



  1. Recordatorio de la sesión anterior (5 minutos)



  • Repasar brevemente lo trabajado en la sesión anterior, recordando los casos de violencia doméstica