La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia

Marissa Melendez
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de las mujeres en el siglo XIX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia


Grado: 5º de Primaria


Objetivo: Indagar acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de las mujeres en el siglo XIX.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Introducción:



  • Presentar el problema: "Conocer los cambios que han surgido en nuestro país a través de la historia" y explicar su relevancia.

  • Desarrollar una lluvia de ideas con los alumnos acerca de lo que conocen sobre la democracia y su importancia en la formación del gobierno en México.


Desarrollo:



  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignarles la tarea de investigar sobre las luchas entre federalistas y centralistas durante el siglo XIX en México.

  • Proporcionar recursos como libros, enciclopedias y acceso a internet para la investigación.

  • Los alumnos deberán identificar las causas, actores y consecuencias de estas luchas y cómo influyeron en la construcción de una República representativa, democrática, laica y federal.

  • Fomentar el trabajo en equipo, la consulta de fuentes confiables y la organización de la información obtenida.


Cierre:



  • Cada grupo presentará sus hallazgos y conclusiones ante el resto del salón.

  • Realizar una discusión en grupo sobre los puntos importantes y las similitudes y diferencias encontradas en las investigaciones.

  • Reflexionar sobre la importancia de la democracia