El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz.

Nohemi Rocha
Ubicación curricular
Contenido El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone distintas formas de resolver conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina, para generar estrategias de mediación desde la cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:


Introducción (5 minutos):



  • Saludo a los estudiantes y crear un ambiente de confianza.

  • Presentar el tema a tratar: "El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de paz".

  • Explicar brevemente el objetivo de la clase: "Proporcionar diferentes formas de resolver conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina, para generar estrategias de mediación desde la cultura de paz".


Desarrollo (35 minutos):
Paso 1: Presentación del problema (10 minutos):



  • Plantear el problema a través de una situación hipotética de conflicto social y político en México o América Latina.

  • Pedir a los estudiantes que reflexionen sobre el problema y lo discutan en grupos pequeños.

  • Anotar las diferentes ideas y perspectivas de los estudiantes en el pizarrón.


Paso 2: Investigación y análisis (15 minutos):



  • Distribuir material de investigación a los estudiantes que contenga información sobre conflictos sociales y políticos ocurridos en México y América Latina.

  • Pedir a los estudiantes que trabajen en parejas para investigar y analizar uno de los conflictos seleccionados.

  • Proporcionar a los estudiantes preguntas orientadoras para su análisis, como por ejemplo: ¿Cuáles fueron las causas del conflicto? ¿Qué soluciones se propusieron? ¿Qué impacto tuvo en la sociedad?


Paso 3: Generación de estrategias de mediación (10 minutos):



  • Pedir a los estudiantes que regresen a sus grupos pequeños y compartan las conclusiones de su investigación.

  • Invitar a los grupos a discutir y proponer estrategias de mediación para resolver el conflicto.

  • Fomentar la participación de todos los estudiantes y resaltar la importancia de