Introducción al concepto de tiempo y sus unidades de medida
María Inés Perez
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y registra cronológicamente en tablas, pictogramas o calendarios, hechos y fenómenos naturales y sociales en periodos (día, semana, mes y año), utilizando los términos de su comunidad (actividad recurrente durante todo el ciclo escolar); reconoce que el año está integrado por doce meses que ocurren cíclicamente.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad en el tema de Medición del tiempo
Sesión 1: Introducción al concepto de tiempo y sus unidades de medida (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos comprendan el concepto de tiempo y sus diferentes unidades de medida.
Actividades:
- Iniciar la sesión realizando preguntas como: ¿Qué es el tiempo? ¿Cómo medimos el tiempo? ¿Para qué necesitamos medir el tiempo?
- Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan sus conocimientos previos sobre el tema.
- Presentar el concepto de tiempo y sus unidades de medida básicas: el segundo, el minuto, la hora, el día, la semana, el mes y el año.
- Mostrar ejemplos de cada unidad de medida y explicar cómo se relacionan entre sí.
- Realizar ejercicios prácticos en los que los alumnos conviertan unidades de medida de tiempo, por ejemplo, convertir minutos a horas o días a semanas.
Sesión 2: El calendario y los meses del año (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos reconozcan el calendario como una herramienta para organizar el tiempo y comprendan que el año está compuesto por doce meses.
Actividades:
- Mostrar un calendario a los alumnos y explicar cómo está organizado.
- Preguntar a los alumnos si saben cuántos meses tiene el año y cuáles son.
- Presentar los nombres de los doce meses del año y realizar ejercicios en los que los alumnos los ordenen correctamente en el calendario.
- Realizar actividades prácticas en las que los alumnos identifiquen eventos o actividades que ocurren en cada mes, por ejemplo, cumpleaños, festividades, estaciones del año, etc.
Sesión 3: Registro cronológico en tablas y pictogramas (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos sepan cómo registrar