Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.

Marissa Melendez
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica - Sesión 1:


Objetivo:



  • Explicar las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua y suficiente, contrastándolas con los hábitos de alimentación propios, para tomar decisiones en beneficio de su salud.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Presentar el tema de la clase: "Hoy vamos a hablar sobre la importancia de una alimentación saludable y cómo podemos mejorar nuestros hábitos alimenticios".

  • Realizar una breve lluvia de ideas en grupo sobre los alimentos que conocen y su importancia en el cuerpo humano.



  1. Desarrollo (20 minutos):



  • Introducir el concepto de dieta correcta y explicar las características principales: variada, completa, equilibrada, inocua y suficiente.

  • Proyectar imágenes o mostrar ejemplos de platos de comida que cumplan con estas características, explicando los nutrientes que aportan.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos dividan en grupos y creen su propio plato de comida equilibrado, utilizando cartulinas y recortes de alimentos.



  1. Cierre (15 minutos):



  • Comentar en grupo los platos de comida creados por los alumnos, resaltando los aspectos positivos y las oportunidades de mejora.

  • Reflexionar sobre los propios hábitos de alimentación y cómo podrían mejorarlos para cumplir con una dieta correcta.

  • Asignar una tarea a los alumnos: llevar un registro de sus comidas diarias durante una semana y analizar si cumplen con las características de una dieta correcta.


Secuencia didáctica - Sesión 2:


Objetivo:



  • Conocer los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y diseñar acciones para mejorar la alimentación.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Hacer una revisión