Introducción al tema y conceptos básicos

Mariana Macias
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y conceptos básicos (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de la composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como los métodos de separación.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos una muestra de una mezcla (por ejemplo, un puñado de arena y sal) y pedirles que describan qué ven y qué creen que está compuesto.

  2. Introducir los conceptos básicos de soluto, disolvente, fase dispersa y fase dispersante, utilizando ejemplos concretos.

  3. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos preparen y observen una solución, identificando los componentes en la mezcla.


Sesión 2: Clasificación de las mezclas (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos puedan clasificar las mezclas en homogéneas y heterogéneas, utilizando ejemplos cotidianos.


Actividades:



  1. Presentar diferentes ejemplos de mezclas y pedir a los alumnos que las clasifiquen en homogéneas o heterogéneas.

  2. Realizar una actividad práctica en la que los alumnos preparen y observen diferentes mezclas, identificando si son homogéneas o heterogéneas.


Sesión 3: Métodos de separación (45 minutos)
Objetivo: Que los alumnos conozcan y apliquen diferentes métodos de separación de mezclas.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos los diferentes métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización), explicando en qué consiste cada uno y en qué situaciones se pueden utilizar.

  2. Realizar una serie de experimentos en los que los alumnos apliquen los diferentes métodos de separación a diferentes mezclas.


Sesión 4: Aplicación en diferentes contextos (45 minutos)
Objetivo: Que los