Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos - Teselados

Aram Abed Frias
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y usa las relaciones entre figuras en la construcción de teselados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos - Teselados
Nivel educativo: Secundaria 2º


Objetivo (PDA): Identificar y usar las relaciones entre figuras en la construcción de teselados.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Integrar el problema de no lograr crear una teselación utilizando los principios correctos para ello.


Enfoque: Interculturalidad crítica y de Artes y experiencias estéticas.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema y objetivo de la clase.

  • Actividad de sensibilización: Presentación de imágenes de diferentes teselados y preguntas para generar curiosidad y reflexión.

  • Explicación teórica sobre qué es un teselado, sus características y ejemplos en diferentes culturas.

  • Actividad práctica: Construcción de teselados básicos utilizando formas geométricas simples.

  • Reflexión grupal sobre las experiencias y retos encontrados durante la actividad.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior y recordatorio del objetivo.

  • Actividad de investigación en grupos: Investigar y recopilar información sobre diferentes tipos de teselados en diferentes culturas.

  • Presentación de los hallazgos de cada grupo mediante exposiciones cortas.

  • Actividad práctica en grupos: Creación de teselados más complejos utilizando las diferentes formas geométricas investigadas.

  • Reflexión grupal sobre la importancia de la interculturalidad en la construcción de teselados.


Sesión 3:



  • Repaso de la sesión anterior y recordatorio del objetivo.

  • Actividad de indagación: Observación y análisis de diferentes teselados en el entorno cercano (pavimentos, azulejo