Introducción al proyecto comunitario y planteamiento del problema de la alimentación saludable.
JUAN MORALES
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recopila y analiza distintos trípticos informativos para conocer sus características y funciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
- Duración: 45 minutos
- Tema: Introducción al proyecto comunitario y planteamiento del problema de la alimentación saludable.
- Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de conocer las utilidades y beneficios de los diferentes alimentos.
- Actividades:
- Presentación e introducción al proyecto comunitario: se explica a los alumnos que trabajarán en la elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo relacionado con la alimentación.
- Dinámica de reflexión: se realiza una actividad de lluvia de ideas para que los alumnos expresen qué problemas o situaciones relacionadas con la alimentación observan en su comunidad.
- Planteamiento del problema: se selecciona un problema colectivo identificado por los alumnos y se plantea como objetivo principal del proyecto comunitario.
- Presentación del problema: se realiza una breve exposición sobre el problema seleccionado, destacando su relevancia y la importancia de trabajar en su prevención.
Sesión 2:
- Duración: 45 minutos
- Tema: Características y funciones de los trípticos informativos.
- Objetivo: Analizar trípticos informativos para identificar sus características y funciones.
- Actividades:
- Presentación de trípticos informativos: se muestra a los alumnos diferentes trípticos informativos sobre distintos temas y se les invita a observar y analizar sus características.
- Lluvia de ideas: se realiza una lluvia de ideas para que los alumnos expresen las características que han identificado en los trípticos, como el uso de imágenes, colores llamativos, organización de la información, entre otros.
- Discusión en grupo: se fomenta el diálogo y la