Composición del Universo y Sistema Solar
francisco olmeda
Ubicación curricular
Contenido Composición del Universo y Sistema Solar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta las características y dinámica del Sistema Solar con la gravitación y el movimiento de los planetas, en particular el caso de la Tierra y la Luna.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Composición del Universo y Sistema Solar
Nivel: Secundaria 2º
Objetivo (PDA): Relacionar e interpretar las características y dinámica del Sistema Solar con la gravitación y el movimiento de los planetas, en particular el caso de la Tierra y la Luna.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problemática interdisciplinar: ¿Cómo afecta el movimiento de los planetas al clima de la Tierra?
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: Presentar el tema del Sistema Solar y sus componentes básicos (sol, planetas, lunas, asteroides, etc.).
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes del Sistema Solar y pedir a los estudiantes que nombren y describan cada uno de los elementos.
- Discusión en grupo: Promover una discusión entre los estudiantes sobre qué saben del Sistema Solar y qué les gustaría aprender.
Sesión 2:
- Actividad de investigación: Proporcionar a los estudiantes información básica sobre la gravitación y el movimiento de los planetas. Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre cómo se relacionan estos conceptos con la composición del Sistema Solar. Animarles a utilizar diferentes fuentes (libros, internet, videos, etc.).
- Presentación y discusión de resultados: Cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase y se abrirá un espacio de discusión para aclarar dudas y profundizar en los conceptos.
Sesión 3:
- Actividad experimental: Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes puedan observar el movimiento de los planetas y su relación con la gravitación. Por ejemplo, utilizar un modelo a escala del Sistema Solar y hacer que los