Introducción al tema y análisis de casos de identidades juveniles
MAXIMILIANO LEIJA- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y análisis de casos de identidades juveniles
Objetivo de aprendizaje: Los alumnos serán capaces de identificar y analizar diferentes casos de identidades juveniles en grupos sociales y culturales, y argumentar sobre el derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros, para exigir el respeto a las identidades juveniles.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Presentación del tema: El maestro introducirá el tema de los grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles, explicando la importancia de pertenecer a un grupo y cómo esto influye en la construcción de la identidad. Se resaltarán los diferentes aspectos que conforman una identidad juvenil, como la cultura, el género, la ideología, la orientación sexual, etc.
Análisis de casos: Los alumnos trabajarán en grupos pequeños y se les proporcionará una serie de casos de identidades juveniles diferentes. Cada grupo deberá analizar los casos y discutir en qué medida los jóvenes tienen derecho a pertenecer a la cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género que eligen, y cómo esto afecta su identidad.
Puesta en común y debate: Cada grupo compartirá sus conclusiones con el resto de la clase. Se abrirá un debate en el que se discutirán los diferentes puntos de vista y se fomentará la argumentación sobre el derecho a pertenecer a una cultura, grupo social, económico, ideológico, sexual o de género, entre otros, para exigir el respeto a las identidades juveniles.
Sesión 2: Lectura y reflexión sobre la importancia de la identidad juvenil
Objetivo de aprendizaje: Los alumnos serán capaces de