Democracia como forma de vida

Nancy Garcia
Ubicación curricular
Contenido Democracia como forma de vida: Construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las consecuencias personales y colectivas de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Democracia como forma de vida


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)


Objetivo: Comprender el concepto de democracia como forma de vida y su importancia en la convivencia pacífica.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y presentación.

    • Pregunta inicial: ¿Qué entiendes por democracia?



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Presentación del concepto de democracia a través de una breve explicación.

    • Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que se pueden aplicar principios democráticos.

    • Lectura de un cuento o historia que ejemplifique la importancia de la democracia en la convivencia pacífica.



  3. Cierre (5 minutos)



    • Reflexión final sobre la importancia de la democracia como forma de vida.

    • Tarea: Investigar y traer ejemplos de normas y acuerdos democráticos en diferentes ámbitos.




Sesión 2: Construcción participativa de normas y reglas (45 minutos)


Objetivo: Participar activamente en la construcción de normas y reglas para lograr una convivencia pacífica.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Repaso de la sesión anterior: ¿Qué es la democracia y por qué es importante?

    • Compartir ejemplos de normas y acuerdos democráticos encontrados durante la tarea.



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • División de la clase en grupos pequeños.

    • Cada grupo discutirá y propondrá normas y reglas para el aula.

    • Puesta en común de las propuestas y construcción colectiva de un listado de normas y reglas democráticas.



  3. Cierre (5 minutos)



    • Reflexión final sobre la importancia de la participación activa en la construcción de normas y reglas.

    • Tarea: Aplicar las normas y reglas democráticas en di