El poblamiento de América y los grupos indígenas de Mesoamérica
Alicia Vasconcelos
Ubicación curricular
Contenido Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la conformación pluricultural y plurilingüe de México que se expresa en pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades que habitan México, que tienen prácticas culturales e historias que se manifiestan en formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir, apreciando sus aportaciones al patrimonio cultural del país y reconociendo los problemas y dificultades que enfrentan.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
SESIÓN 1: El poblamiento de América y los grupos indígenas de Mesoamérica
Objetivo de aprendizaje: Analizar la conformación pluricultural y plurilingüe de México que se expresa en los pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades que habitan México, reconociendo los problemas y dificultades que enfrentan.
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
- Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre la diversidad y riqueza cultural de México, desde su poblamiento hasta los grupos indígenas de Mesoamérica".
- Actividad de motivación: Proyectar imágenes de diferentes culturas y preguntar a los alumnos si reconocen alguna de ellas.
Desarrollo (25 minutos)
- Introducción al poblamiento de América: Explicar brevemente cómo se dieron los primeros asentamientos humanos en el continente americano y su relación con el origen de los pueblos originarios.
- Presentación de los grupos indígenas de Mesoamérica: Realizar una exposición sobre los principales grupos indígenas de Mesoamérica, su ubicación geográfica, idiomas, costumbres y legados culturales.
- Actividad de investigación en grupos: Dividir a los alumnos en equipos y asignarles diferentes grupos indígenas de Mesoamérica para que investiguen y preparen una breve presentación sobre ellos.
Cierre (10 minutos)
- Presentación de las investigaciones: Cada grupo expone sus hallazgos sobre los grupos indígenas asignados.
- Reflexión final: Comentar la importancia de valorar y respetar la diversidad cultural de México, reconociendo las aportaciones de los pueblos originarios a nuestra identidad como país.
SESIÓN 2: La composición sociocultural de