Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas

Diana Lopez
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas


Título de la secuencia didáctica: "Descubriendo nuestras creaciones literarias"


Objetivo: Recuperar y clasificar creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y el proyecto: Explicar a los alumnos el objetivo de la secuencia didáctica y cómo se desarrollará a lo largo de las sesiones.

  • Actividad de diagnóstico: Realizar una lluvia de ideas sobre las creaciones literarias que los alumnos conozcan. Registrar sus respuestas en el pizarrón.

  • Presentación de las diferentes manifestaciones literarias: Dar a conocer a los alumnos las características de los diferentes tipos de creaciones literarias tradicionales y contemporáneas mencionadas en el objetivo.


Sesión 2:



  • Investigación en la comunidad: Organizar a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar en la comunidad sobre alguna manifestación literaria tradicional o contemporánea. Pueden entrevistar a personas mayores, visitar bibliotecas o recopilar información en línea.

  • Registro de la información: Cada grupo deberá recopilar la información recopilada en un documento o presentación para compartir con el resto de la clase en la próxima sesión.


Sesión 3:



  • Exposición de los hallazgos: Cada grupo presentará