Mensajes para promover una vida saludable a través de los medios comunitarios o masivos de comunicación

CASANDRA ESPARZA
Ubicación curricular
Contenido Mensajes para promover una vida saludable, expresados en medios comunitarios o masivos de comunicación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características y recursos de mensajes que promueven una vida saludable a través de los diferentes medios comunitarios o masivos de comunicación impresos o audiovisuales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Mensajes para promover una vida saludable a través de los medios comunitarios o masivos de comunicación


Objetivo (PDA): Identifica las características y recursos de mensajes que promueven una vida saludable a través de los diferentes medios comunitarios o masivos de comunicación impresos o audiovisuales.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Las y los alumnos no llevan una vida saludable, por las mañanas siempre llevan papas fritas, refresco y sopas instantáneas.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y análisis de mensajes



  • Presentación del tema y su importancia para llevar una vida saludable.

  • Debate en grupo sobre los mensajes que reciben a diario a través de los medios comunitarios o masivos de comunicación y su influencia en sus elecciones alimentarias.

  • Identificar los mensajes que promueven una vida saludable y los que no lo hacen a través de ejemplos de anuncios publicitarios, carteles, programas de televisión, etc.

  • Reforzar la importancia de llevar una vida saludable y cómo puede afectar su bienestar físico y mental.


Sesión 2: Análisis de mensajes audiovisuales



  • Visualización de anuncios publicitarios o programas de televisión que promuevan una vida saludable.

  • Análisis de los recursos utilizados en estos mensajes (imágenes, música, lenguaje, personajes, etc.) y cómo influyen en las elecciones de las personas.

  • Identificación de mensajes que pueden ser engañosos o manipuladores y discusión sobre las estrategias utilizadas.


Sesión 3: Análisis de mensajes impresos



  • Lectura de artículos, folletos o carteles que promuevan una vida saludable.

  • Análisis de