Explorando los cambios de la Luna

CECILIA GOMEZ
Ubicación curricular
Contenido Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa los cambios en la forma de la Luna a lo largo de un mes, los registra con dibujos teniendo como guía una hoja del calendario que corresponda al mes en que realiza la observación, sin pretender que reconozca los nombres de las fases lunares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la secuencia didáctica: Explorando los cambios de la Luna


Objetivo general de la secuencia didáctica: Observar y registrar los cambios en la forma de la Luna a lo largo de un mes, utilizando dibujos guiados por un calendario, sin necesidad de reconocer los nombres de las fases lunares.


Objetivos específicos:



  1. Desarrollar la capacidad de observación y registro de fenómenos naturales.

  2. Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo al analizar los cambios que ocurren en la Luna y su relación con el paso del tiempo.

  3. Promover la adquisición de habilidades interdisciplinarias al relacionar los cambios de la Luna con otras áreas del conocimiento.

  4. Generar conciencia sobre la importancia de la vida saludable al realizar actividades al aire libre y relacionadas con la naturaleza.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Desarrollo de la secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Inicio (10 minutos):



  1. Realizar una lluvia de ideas sobre los cambios que ocurren en el entorno con el paso del tiempo.

  2. Plantear la pregunta problematizadora: ¿Cómo podemos observar y registrar los cambios que ocurren en la forma de la Luna a lo largo de un mes?


Desarrollo (30 minutos):



  1. Presentar un calendario correspondiente al mes actual. Explicar que cada día los alumnos deberán dibujar la forma de la Luna, siguiendo la guía del calendario.

  2. Realizar una observación conjunta de la Luna en el momento presente.

  3. Pedir a los alumnos que realicen su primer dibujo de la Luna en el calendario.

  4. Proporcionar materiales (lápices, colores, goma de borrar) para que los alumnos realicen su dibujo y lo coloreen.

  5. Realizar una reflexión grupal sobre las dificultades que pueden