Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos, normas y leyes que contribuyen a la protección de los derechos de todas las personas, individuales y colectivos, y a la convivencia, conforme a los principios de igualdad, justicia y responsabilidad.
Aide Camacho- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad en 4º de Primaria
Secuencia Didáctica:
Tema: Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos, normas y leyes que contribuyen a la protección de los derechos de todas las personas, individuales y colectivos, y a la convivencia, conforme a los principios de igualdad, justicia y responsabilidad.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Objetivo: Comprender y argumentar sobre la importancia de la participación democrática en la construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela, la comunidad, el barrio, la colonia, la vecindad, el pueblo o la localidad, entre otros, para contribuir a la protección de los derechos de todas las personas y colectivos, como los pueblos indígenas, afromexicanos, grupos LGBTTTIQ+, religiosos, migrantes, entre otros, así como a la sana convivencia, conforme a los principios democráticos que nos rigen.
Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
- Presentación del tema: hablar sobre qué es la democracia y su importancia en la vida cotidiana.
- Realización de una lluvia de ideas sobre acuerdos, normas y leyes que existen en diferentes ámbitos de la comunidad.
- Visualización de un video educativo sobre la importancia de la democracia en la protección de los derechos de todas las personas.
- Participación en una actividad grupal donde los alumnos debatan y argumenten sobre la necesidad de tener acuerdos y normas en la comunidad.
Sesión 2: Investigación sobre los derechos de diferentes colectivos (45 minutos)
- Presentación de diferentes colectivos, como los pueblos indígenas, afromexicanos, grupos LG