Las diferentes formas de lenguajes para la expresión de necesidades, intereses, emociones, afectos y sentimientos.

ARYADNA GISELA RIVERA
Ubicación curricular
Contenido Las diferentes formas de lenguajes para la expresión de necesidades, intereses, emociones, afectos y sentimientos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye vínculos afectivos a través de los diferentes lenguajes, verbales y no verbales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Título del Proyecto: "Nuestros Sentimientos se Expresan de Muchas Formas"


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo (PDA): Construye vínculos afectivos a través de los diferentes lenguajes, verbales y no verbales.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática: Parálisis cerebral infantil


Enfoque: Inclusión


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto y explicación de su importancia para la inclusión de personas con parálisis cerebral infantil.

  • Realización de una charla en la que un especialista en parálisis cerebral infantil explique a los alumnos en lenguaje sencillo qué es esta condición y cómo afecta a quienes la padecen.

  • Presentación de un video corto que muestre ejemplos de diferentes formas de lenguaje para la expresión de necesidades, intereses, emociones, afectos y sentimientos.

  • Actividad en grupos pequeños: los alumnos deberán crear y representar una escena en la que muestren diferentes formas de expresión de emociones y sentimientos.


Sesión 2:



  • Realización de una visita a una institución especializada en parálisis cerebral infantil.

  • Los alumnos podrán interactuar con niños que tienen dicha condición y observar cómo se comunican y expresan sus necesidades, emociones y afectos.

  • Reflexión posterior a la visita, en la que los alumnos compartan sus impresiones y aprendizajes.


Sesión 3:



  • Introducción al tema de los lenguajes verbales y no verbales.

  • Actividad en parejas: los alumnos deberán comunicarse sin utilizar palabras, solo utilizando gestos y expresiones faciales para expresar diferentes emociones.

  • Puesta en común de las experiencias y reflexión sobre la importancia de los lenguajes no verbales en la comunicació